Nacido para seducir

Una máquina perfecta para sacar el máximo provecho incluso a los auriculares más “difíciles”. Y, por encima de todo, una electrónica concebida para el pleno disfrute de la música.
Quienes somos ya veteranos en esto del audio de excepción, High End o como quieran llamarlo, siempre hemos tenido muy claro que la escucha de música en la intimidad es una cosa seria y por tanto que los auriculares merecen la misma atención que cualquier otro componente de un sistema dedicado a la reproducción del sonido. Aún así, hasta no hace mucho los fabricantes que se tomaban el tema en serio eran más bien pocos aunque, eso sí, selectos, con nombres tan respetados como Sennheiser, Beyerdynamic, AKG, Koss, Stax o Grado. Pero con el espectacular auge del audio portátil, primero “de andar por casa” pero desde hace unos pocos años también de alta calidad, la ecuación ha cambiado radicalmente. Y, claro, una cosa ha llevado a la otra porque muchos aficionados que antes sólo escuchaban música en su equipo “tradicional” ahora también lo hacen a cualquier hora y en cualquier lugar con el dispositivo portátil de turno. De este modo, a los amantes “clásicos” de la particular estética sonora que proporcionan unos buenos auriculares se han añadido los aficionados de nuevo cuño fascinados por las cualidades de un componente que hasta no hace mucho consideraban un mero accesorio. La industria ha tomado buena nota y a un monumental despliegue de modelos de auriculares ha añadido un producto que en el fondo tiene toda la lógica del mundo: una electrónica que permita, al igual que sucede con las cajas acústicas, sacar el máximo provecho de todo tipo de auriculares, en especial los de tipo electrodinámico –la inmensa mayoría– porque los electrostáticos siempre han contado con la misma como consecuencia de sus particulares características técnicas. Y así llegamos a los amplificadores de auriculares, que en el caso del TEAC HA-501 alcanzan sus más altas cotas de excelsitud.
Un producto “analógico” hasta la médula
Quien busque un amplificador de auriculares que “lo haga todo”, conversión D/A y “streaming” incluidos, debería olvidarse del TEAC HA-501 y optar por modelos más “resultones”. Pero quien quiera excelencia de verdad para escuchar su música favorita en la máxima intimidad con unos niveles de precisión y calidez comparables a los de la mejor combinación ampli/cajas encontrará en esta elegantísima y sofisticada electrónica el compañero perfecto para sus auriculares electrodinámicos. De entrada, por una presencia y una calidad constructiva que inspiran la máxima confianza: paneles frontal y laterales de aluminio extremadamente robustos, barra de refuerzo en el interior, montaje del transformador toroidal sobre una base anti-vibración dedicada, pies de desacoplo muy cuidados, controles y conectores de alta calidad y un largo etcétera. Pero si el exterior del TEAC cautiva de inmediato, cuando accedemos a su interior nos damos cuenta de su verdadera esencia porque estamos simple y llanamente ante un amplificador de muy alto nivel con la particularidad de que está dedicado en exclusiva a hacer con todo tipo de auriculares electrodinámicos lo que uno de corte tradicional haría con cajas acústicas. Y no se puede negar que los ingenieros de la veterana y reputada firma nipona se han entregado con esmero y pasión a la labor. De entrada, porque el HA-501combina dos características eminentemente puristas: arquitectura doble monofónica y funcionamiento en Clase A. Lo primero significa que los circuitos de amplificación correspondientes a cada canal están montados en placas de circuito impreso separadas, maximizándose de este modo la separación entre canales y contribuir de manera eficaz a mejorar uno de los puntos débiles –por lógica– de la escucha con auriculares: la presentación espacial del sonido. Lo segundo, que el HA-501 utiliza la que sobre el papel es la mejor solución para minimizar la distorsión, léase la denominada Clase A aceptando además la “penalización” que ello comporta: la necesidad de utilizar componentes sobredimensionados con el fin de adaptarse a la intrínsecamente superior disipación térmica del citado modo el funcionamiento sin que ello afecta a la fiabilidad del conjunto. A todo lo dicho hay que añadir el uso masivo de componentes discretos; de hecho, incluso los pocos circuitos integrados que se pueden ver en el interior del TEAC son de grado audiófilo (ver recuadro). Otro elemento clave del diseño del aparato es el selector del factor de amortiguamiento con cinco posiciones que figura en su panel frontal, sin duda una herramienta muy fiable a la hora de buscar la perfecta adaptación de los auriculares empleados. En este sentido, la compatibilidad con impedancias que van desde 16 (diseños “fáciles”) hasta 600 ohmios (diseños “difíciles”) y la disponibilidad de una potencia máxima 1.400 mW por canal a 32 ohmios/135 mW por canal a 600 ohmios proporciona al HA-501 unas credenciales irresistibles, en especial si tenemos en cuenta el precio al que es ofrecido.
Una perfecta expresión del high end «Made in Japan»
El interior del HA-501 alberga un concentrado de recetas puristas sabia y minuciosamente aplicado, destacando especialmente el cuidado puesto en la selección de los componentes. Así, junto a una topología circuital doble monofónica –una solución óptima para maximizar la crucial separación entre canales– encontramos un sistema de alimentación muy generoso que habla alto y claro sobre las intenciones del TEAC al combinar un transformador toroidal sobredimensionado de bajas pérdidas con una circuitería asociada en consonancia en la que destacan los poderosos condensadores de filtrado empleados. Otro componente de espíritu eminentemente audiófilo que vale la pena destacar son los amplificadores operacionales 8920 de la japonesa MUSES, diseñados específicamente para aplicaciones de audio High End con el fin de garantizar una conversión corriente/tensión lo más precisa posible.
Salvador Dangla
Características:
-RANGO DE IMPEDANCIAS COMPATIBLES: 16-600 ohmios
-POTENCIA DE SALIDA: 2×600 mW a 32 ohmios, 2×34 mW a 600 ohmios
–DISTORSIÓN ARMÓNICA TOTAL: 0,01% (entrada de 1 V, salida de 600 mW, impedancia de 32 ohmios)
–RELACIÓN SEÑAL/RUIDO: 110 dB
–RESPUESTA EN FRECUENCIA: 10-100.000 Hz, +/-3 dB
–CONECTIVIDAD: entradas de línea balanceadas y no balanceadas. Salidas de línea no balanceadas+toma auxiliar frontal.
–SENSIBILIDAD/IMPEDANCIA DE LAS ENTRADAS DE LÍNEA: 2 V/20 kohmios en modo balanceado, 1 V/10 kohmios en modo no balanceado.
– DIMENSIONES / PESO: 290×81’2×244 mm (An x Al x P)/ 4’1 kg