Una leyenda que mira al futuro desde B&W España
Por Salvador Dangla
El Director General de B&W España estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad en Imagen y Sonido, en la Universidad Ramón Llull de Barcelona, y desde entonces siempre ha estado vinculado profesionalmente al mundo del audio. Una vinculación que se remonta a 1991 en el mundo del sonido profesional, de la mano de Acutres, fabricante y distribuidor de, por aquel entonces, una conocida marca de cajas acústicas española.
Poco después, esta división “pro” se fusionó con la división comercial y supuso el primer contacto de Armand Sánchez con el sector de la electrónica de consumo. La siguiente etapa profesional de nuestro anfitrión se desarrolló en un importador de marcas punteras como Harman Kardon, Infinity, Luxman y NAD, entre otras, donde comenzó en el área comercial y, a medida que la empresa crecía, ocupó diferentes puestos de responsabilidad que le permitieron adquirir conocimientos de marketing, gestión de producto, gestión de compras y dirección comercial. Una etapa importante en el citado importador fue la dedicada a gestionar -compras a proveedores, dirección de los equipos de producto y marketing- la división de Car Audio, lo que le permitió conocer un mercado nuevo y mucho más dinámico que el de la electrónica de consumo tradicional. Tras un breve paréntesis fuera del sector, en el año 2006 Armand Sánchez entró en B&W España como Director Comercial, cargo que desempeñó hasta el año 2013 –en el que la empresa pasó a ser subsidiaria directa de Bowers & Wilkins International- para convertirse en Director General (CEO).
ON OFF: Hace aproximadamente un año y medio hubo un cambio en la propiedad del B&W Group. ¿Qué consecuencias está teniendo dicho cambio a nivel de orientación de la empresa y de los productos que comercializa? ¿Son los auriculares PX una muestra de lo que está por venir?
Armand Sánchez: B&W Group fue adquirida por EVA Automation en Mayo de 2016 y desde entonces se han producido muchos cambios en la empresa, algo totalmente lógico ya que se trata de combinar la tradición de fabricación británica con los avances tecnológicos del Sillicon Valley. Esta integración de culturas empresariales ha supuesto cambios/reformas a todos los niveles, tanto logísticos como organizativos, y podemos decir que ahora mismo estamos en el punto a partir del cual van a empezar a verse los cambios desde fuera. La combinación de tradición y excelencia acústica propia de Bowers & Wilkins y la entrada tanto de capital como de tecnología de última generación van a dar una nueva dimensión a la marca y, como bien dicen, los auriculares PX son una primera muestra de lo que se puede esperar a partir de ahora. Los PX son unos auriculares con la calidad sonora que cabe esperar de un producto Bowers & Wilkins, pero con funciones avanzadas que hacen que estén un paso por delante de sus competidores. Por ejemplo, incorporan un sistema de reducción de ruido adaptativo, es decir que se adaptan al entorno para que la cancelación sea la adecuada. Podríamos decir que es el primer producto “inteligente” de Bowers & Wilkins y el primero de la nueva etapa de la compañía.
ON OFF: Conectando con la pregunta anterior, ¿considera que la división “New Media” de Bowers & Wilkins superará en relevancia a la “clásica”?
Armand Sánchez: La división New Media como tal nació con el Zeppelin, en el año 2008. No se trata de una división en sí, ya que los productos son diseñados y fabricados por los mismos equipos que el resto de productos. La diferencia real está en la comercialización, ya que son productos enfocados a un mayor número de usuarios y necesitan un canal de distribución más amplio. Sucede un poco lo mismo con los productos “Custom Installation”. El canal de venta de estos altavoces para instalaciones personalizadas requiere una distribución a través de instaladores especializados, pero la filosofía y los estándares de calidad de los productos son los mismos que para las cajas acústicas convencionales. Bowers & Wilkins pretende ofrecer un abanico de soluciones de audio para todas las aplicaciones y en ese sentido veo más una integración entre las diferentes divisiones que una separación en distintos segmentos.
ON OFF: ¿Cree usted que con la versión “D3” la Serie 800 ha llegado a su máxima expresión, a su “techo”? ¿Considera que en tecnología electroacústica está ya todo dicho?
Armand Sánchez: Es cierto que el salto cualitativo respecto a la serie anterior es muy grande, y estamos hablando de una gama que ya se caracterizaba por su imbatible relación calidad/precio. Esta mejora ha sido fruto de 8 años de desarrollo en diferentes aspectos acústicos que sólo una empresa con los recursos tecnológicos de Bowers&Wilkins podría permitirse. El objetivo de los ingenieros era mejorar lo inmejorable, y lo han conseguido. Algunas mejoras son muy sutiles y otras mucho más drásticas, pero la diferencia la marca la suma de todas ellas. Actualmente, la Serie 800 D3 ha alcanzado unos niveles de sofisticación inimaginables hace poco, pero nuestra filosofía sigue siendo la de buscar nuevos límites.
ON OFF: ¿Cómo recibió el mercado europeo y nacional la nueva Serie 700? ¿Cree que el “High End asequible” que dicha serie representa es apreciado por los consumidores?
Armand Sánchez: La nueva Serie 700 se podría definir como la Serie 800 “para todos los públicos”. Los nuevos modelos 700 se benefician de la mayoría de tecnologías de la Serie 800D3, pero con unos recintos más convencionales que permiten precios mucho más competitivos. La mejora acústica ha sido tan grande como en la Serie 800 y eso ha hecho que la acogida, tanto a nivel nacional como internacional, haya sido espectacular. La Serie CM ya era líder indiscutible en su segmento en la mayoría de mercados. Con la nueva Serie 700 esta posición se ha hecho aún más sólida.
ON OFF: ¿Cuál es su opinión sobre el estado actual del mercado de la Alta Fidelidad y el Cine en Casa de nuestro país? En su condición de CEO de B&W Group para España y Portugal, ¿ha percibido diferencias sustanciales con respecto al mercado del país vecino?
Armand Sánchez: Son muchas las similitudes con nuestro país vecino, pero a la vez hay notables diferencias. Si hablamos en términos económicos, ambos países han sufrido una profunda crisis y tanto uno como otro parece que están saliendo a flote de nuevo. A nivel sectorial, son muchas las empresas que han sufrido durante este periodo y, por desgracia, algunas han caído en el camino. En cuanto a diferencias de hábitos, podríamos generalizar diciendo que Portugal es un país con más cultura de Alta Fidelidad que España y muestra de ello es la cantidad de tiendas especializadas que hay allí en comparación con el nuestro, que tiene mucha más población. En cambio, España es un país donde los sistemas de distribución de audio o los de sonido multicanal son mucho más populares. En este sentido, se podría decir que nuestro país es un poco más rápido en la adopción de nuevas tecnologías.
ON OFF: Cambiemos de marca y pasemos a la que sin duda es la más “clásica” de todas las que usted gestiona: Rotel. ¿Cuáles son, en su opinión, los productos más relevantes de su catálogo y qué aportan con respecto a sus competidores directos?
Armand Sánchez: Rotel es una empresa con las ideas muy claras. Su objetivo es diseñar y fabricar productos que ofrezcan más de lo que se paga por ellos y donde la principal premisa no es incluir lo último en tecnología sino ofrecer la mejor calidad sonora en su segmento. En sus casi 60 años de historia, Rotel ha aprendido que lo más importante en un componente de audio –sobre todo en un amplificador- es la fuente de alimentación, que equivaldría al motor en un automóvil. Así, una parte muy importante del coste de un producto Rotel se invierte en los transformadores, que son fabricados por la marca. Ello hace que el resultado sonoro sea claramente superior. Otro elemento diferenciador es que Rotel sólo utiliza sus propias fábricas y no cede la producción a terceros, asegurando así una calidad constructiva y una fiabilidad superiores. Por último, la colaboración con Bowers & Wilkins implica que los mismos ingenieros que diseñan las cajas acústicas sean los que den el visto bueno a la electrónica.
ON OFF: Continuando con Rotel, ¿no cree usted que debería esforzarse en desarrollar más productos para el nuevo audio digital?
Armand Sánchez: Rotel fue uno de los primeros fabricantes en incorporar entradas digitales en sus amplificadores integrados utilizando DAC’s de altas prestaciones y actualmente, a excepción del modelo A10, el resto de amplificadores y preamplificadores de la marca incluyen estas entradas tanto en formato óptico como coaxial y USB. En cuanto al “streaming”, disponemos actualmente de los modelos T14 y RT-1580. Además, la entrada USB con alimentación que incluyen la mayoría de modelos permite añadir un “streamer” externo, caso de Google Chromecast, que por un precio módico permite acceder a prácticamente todos los servicios de “streaming”. Creo, en consecuencia, que nuestra oferta es ya consistente y, sobre todo, me permito apuntar ese elemento diferenciador al que antes me refería: un sonido superior.
ON OFF: La empresa que usted dirige lleva ya varios años en mercados como la Integración de Sistemas o el tratamiento acústico, que exigen una elevada especialización. ¿Cómo ve el presente y el futuro de dichos mercados en nuestro país? ¿Cuáles son, en su opinión, los productos y tecnologías que serán más demandados?
Armand Sánchez: La integración audiovisual es algo que el usuario final cada vez exige más. Con las nuevas fuentes de audio/vídeo y la manera en que las mismas llegan a nuestros hogares, son cada vez más los clientes que requieren una solución global, muchas veces integrada con soluciones de control, seguridad y domótica. Conscientes de las nuevas demandas, los profesionales se han ido especializando en ofrecer a sus clientes soluciones para poder disfrutar de sonido e imagen en cualquier estancia de la casa y adaptar cada sistema al entorno. Nosotros intentamos ampliar nuestro catálogo con productos que ayuden a dar soluciones a todos los niveles, ya sea audio, proyección, sistemas ocultos o de exteriores o acondicionamiento acústico. Este último tema es algo que en la mayoría de casos se pasa por alto por desconocimiento. A veces, invertir en acondicionamiento es mucho más económico, y ofrece mejor resultado, que invertir en componentes más costosos. De nada sirve el mejor sistema de sonido que podamos adquirir si la sala donde va a estar instalado no reúne unas condiciones acústicas aceptables. Por supuesto, aquí entra en juego el tema estético, y pocos usuarios desean forrar las paredes o techos de sus salones con placas de espuma. Nosotros proponemos soluciones que permiten mejorar drásticamente el resultado sonoro y a la vez se integran de forma elegante y atractiva con la decoración de cada espacio.
ON OFF: Continuando con los sistemas a medida, ¿cuáles son los elementos diferenciales que aportan aportan marcas tan originales como Architettura Sonora?
Armand Sánchez: Architettura Sonora es una marca que ha encajado perfectamente en nuestro catálogo. La propuesta es sencilla: llevar el sonido de alta calidad a espacios exteriores (o interiores) haciendo que las cajas acústicas sean parte importante de la decoración. Las posibilidades de integración son infinitas, ya que existen modelos con diferentes formas y totalmente personalizables, lo que hace que puedan encajar y realzar cualquier decoración. La verdad es que Architettura Sonora propone un tipo de producto que sorprende. Primero por su presencia y por ser piezas únicas, pero lo más importante es que, una vez instalado, vuelve a sorprender por su calidad sonora.
ON OFF: Pasando ahora al ámbito del vídeo y su representada “estrella”, SIM2 Multimedia, ¿cuál cree que es el futuro en visualización de imágenes? ¿Y en soportes para contenidos? ¿Considera usted que en videoproyección la tecnología DLP/DMD es, como afirma la marca italiana, la mejor opción?
Armand Sánchez: La tecnología DLP es claramente superior y por eso es la elección de la industria profesional. Los dos factores diferenciales clave son la mayor luminosidad, ya que la luz sólo se refleja en microespejos y no pasa a través de ningún elemento, como ocurre con los demás sistemas, y la perdurabilidad de la colorimetría en el tiempo, cosa que tampoco pueden asegurar dichos sistemas, que necesitan recalibrarse con el paso del tiempo. De ahí que SIM2 sólo utilice la tecnología DLP en sus proyectores. En cuanto al futuro, creo que vamos a tardar aún algún tiempo en poder disfrutar de paneles LED de grandes dimensiones (más de 100 pulgadas) a precios asequibles, por lo que para sistemas de cine doméstico la proyección seguirá siendo la opción más viable.
ON OFF: Ya para terminar, la pregunta de rigor: en su condición de CEO de una compañía veterana que opera a escala planetaria, ¿cómo cree que será el mercado del sonido y la imagen de alta calidad del futuro inmediato?
Armand Sánchez: En Bowers & Wilkins estamos convencidos de que la imagen y el sonido evolucionarán igual que están evolucionando los hábitos de los consumidores. Hace unos años, los contenidos se disfrutaban únicamente de forma puntual (en un equipo) a través de un soporte físico (LP, CD, DVD…). Las nuevas maneras de acceder a los contenidos audiovisuales a través de plataformas especializadas hacen que en la actualidad los usuarios puedan y quieran disfrutar dichos contenidos en cualquier momento y en cualquier lugar. Esto quiere decir que tenemos que adaptarnos para que el usuario pueda disfrutar los contenidos en cuestión con la mayor calidad posible, ya sea en una sala de cine dedicada, a través de unos auriculares de camino al trabajo o en cualquier otro lugar. En muy poco tiempo hemos pasado de tener contenidos en “streaming” de una calidad aceptable (MP3) a poder disfrutar de vídeo 4K y audio multicanal en alta resolución, y esta escalada en calidad no va a parar. Nuestro compromiso es crear productos que permitan al usuario disfrutar de toda la calidad a su alcance sin renunciar a nada y hacerlo además de una manera fácil e intuitiva.