Tu Alta Fidelidad Audio Digital

Todos los equipos que lo soportan, de los clásicos al streaming

La aparición del Compact Disc allá por el año 1.982 revolucionó el mundo del audio por cuanto cambió, forzada en gran medida por la propia industria de la Electrónica de Consumo que veía en ello un nuevo y prometedor elemento de negocio, la tendencia de millones de aficionados a la hora de oír y disfrutar de la música. Ahora bien, la música del siglo XXI no depende como hasta hace una década lo venía haciendo de soporte físico alguno llámese vinilo, cinta magnética, CD, DAT, MiniDisc o DVD-Audio, sino que se mueve por las redes a la velocidad de la luz. A raíz de ello y aunque la venta de CDs y de SACD sigue manteniéndose, la tendencia se decanta a pasos agigantados hacia la eliminación de los soportes físicos.

En la actualidad lo que prima es la audición de emisoras de radio y de temas online, así como del llamado «audio streaming», término sajón que hace referencia a la escucha de canciones al mismo tiempo que éstas se van descargando de la Red sobre nuestros dispositivos y que ha llegado a ser posible gracias a la aparición de diferentes codec y formatos de compresión de audio como el MP3, WMA, AAC o el MP4 que le han restado «peso» o byte a los ficheros haciéndolos más manejables, así como a la cada vez mayor implantación en los hogares de todo el mundo de conexiones de banda ancha que permiten la reproducción de los ficheros sin interrupción. De este modo receptores, amplificadores, SoundBar, sistemas de cajas acústicas de gama media y hasta gama alta, así como reproductores de Blu-ray y TV se han unido a la moda de la conectividad a Internet o a dispositivos informáticos afines para así poder reproducir ficheros de música.

 

 

Audio por la Red

Puede alcanzar una calidad altísima, al tiempo que representa un factor de divertimiento y variedad incomparable

Los modernos equipos de sonido e imagen ya no funcionan de forma aislada, sino que lo hacen como un «todo» al trabajar en perfecta simbiosis con las nuevas tecnologías. Un buen ejemplo de ello son los cada vez más abundantes equipos conectados a Internet o aquellos inalámbricos, los cuales amplían sustancialmente las capacidades de disfrute de sus usuarios al poner al alcance de éstos miles y miles de emisoras de radio, bases de datos con millones de canciones en su haber o la posibilidad de interconectividad y manejo entre diferentes y muy dispares dispositivos.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

Adéntrate en el audio streaming

El audio streaming como tal es un servicio pensado para la distribución de ficheros de manera que el usuario consume el producto, en este caso audio aunque también es muy común el streaming de ficheros de vídeo, en paralelo a la descarga. Si bien en principio este término se refería a la transferencia realizada a través de la red Internet, hoy en día también puede hacer referencia al intercambio efectuado entre dos dispositivos.

En el streaming a través de la Red se requiere de una conexión de por lo menos igual ancho de banda que la tasa de transmisión del servicio, lo que hoy en día no supone pega alguna al contarse con anchos de banda de 20, 30 y 100 MB, así como incluso con anchos de 50 GB que posibilitan cualquier descarga de ficheros online sin interrupción.

En cuanto al audio streaming entre dispositivos, éste permite el que sin necesidad de tender cables se pueda disfrutar al instante de la música que se tenga en el móvil a través del equipo de música, del altavoz autoamplificado o incluso a través del mismo televisor, pudiendo llevarse a cabo dicho enlace mediante técnicas de radiofrecuencia Wi-Fi o por Bluetooth.

 

Wi-Fi o Bluetooth ¿Qué es mejor?

No se puede hablar de forma generalizada sobre que sistema de éstos es mejor o peor dado que tanto uno como el otro exhiben pros y contras. No obstante, si bien ambos sistemas se basan en la transmisión de datos mediante radiofrecuencia (comúnmente a 2,4 GHz), el sistema Wi-Fi está más pensado para vconectar equipos a Internet y a mayores distancias que el Bluetooth, el cual es ideal para enlazar dispositivos de forma directa. Es decir, que mientras el sistema Wi-Fi ofrece un radio de acción de hasta 20 metros en interiores y de hasta casi 100 m en exteriores, la conexión Bluetooth no suele abarcar más de 9 ó 10 metros. Por contra, el sistema Wi-Fi es una técnica mucho más complicada de programar y en la que interviene más hardware que en el Bluetooth involucrando tarjetas Wi-Fi, módems, routers y software, mientras que el sistema Bluetooth sólo requiere que los dispositivos se enciendan y se «enlacen» entre si, además de que necesita mucha menos energía que el Wi-Fi por lo que es un sistema ideal para ser usado por aparatos portátiles.

Por último y con el fin de evitar interferencias y hasta maliciosas injerencias, ambos sistemas de transmisión pueden ser complementados con codec y protocolos específicos como es el caso del «aptX», del «Kleer» o del «Sonosnet» empleado por la firma Sonos.

 

Apps y protocolos

No confundas términos como el de «AirPlay», «AllShare» o «DLNA» con otros como el «Denon Remote App», «Network Player Controller» o «ControlApp» por citar algunos ejemplos, y es que mientras que los primeros son protocolos de comunicación, los segundos son aplicaciones específicamente desarrolladas por los distintos fabricantes de los Servidores y Reproductores para que sus equipos se puedan manejar a distancia o se comuniquen con otros dispositivos. Al respecto, el protocolo «AirPlay» ha sido desarrollado por Apple y faculta a los aparatos que lo detenten para que a través del programa iTunes se puedan interrelacionar con dispositivos Apple al tipo de los iPod Touch, iPhone, iPad, así como con incluso con ordenadores que trabajen bajo sistemas operativos Windows, mientras que por otro lado están protocolos como el «AllShare» destinados a emparejar productos basados en los sistemas operativos Android y Windows. En cuanto al término «DLNA», éste responde al acrónimo de «Digital Living Network Alliance» o Alianza para el estilo de vida digital en Red», siendo la principal misión de dicho protocolo el definir los parámetros pertinentes que permitan el distintos dispositivos compartan datos y archivos digitales. A lo largo del tiempo han visto la luz diferentes versiones de DLNA, siendo la última desarrollada la v1.5 la cual certifica que los productos que se ciñan a ella estarán capacitados entre otros para realizar el streaming fluido de archivos tanto de audio como de vídeo.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

Plataformas digitales

La más conocida es «Spotify» pero no es la única, pudiendo encontrar otras muchas plataformas o portales de servicios musicales como «vTuner», «Napster», «Aupeo!», «UuVol radio», «Last.fm», «Life365», «Liveradio» o «Pandora»… Algunas son gratuitas, otras como la referida Spotify, Deezer o Pandora son de pago. Las primeras lo que suelen ofrecer es el acceso clasificado a miles y miles de emisoras de radio online, mientras que las segundas amplían el ofrecimiento con la posibilidad de oír millones de canciones al contar con ingentes bases de datos que además pueden ser personalizadas.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

 

Transmisores inalámbricos

Gracias a la aparición de este tipo de accesorios cualquier aficionado puede reconvertir su equipo Hi-Fi, amplificador o receptor en inalámbrico. No cuestan mucho, yendo sus precios desde los aproximadamente 90 € a los 150 € y la mayoría suelen transmitir la música mediante la tecnología Bluetooth apt-X si bien también los hay que lo hacen mediante Wi-Fi. Para usarlos tan sólo se requiere tener una entrada RCA o minijack analógica libre.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

 

Música en alta calidad, pero no-line

Las nuevas tecnologías y tendencias han introducido nuevos hábitos en los consumidores musicales. De este modo tenemos por un lado la reproducción de música por streaming que ofrecen la mayoría de plataformas existentes como Spotify, Deezer, Pandora, Aupeo!, Napster o iTunes con lo que tan sólo, en principio, se está capacitado para oír las canciones pero que no las tendríamos en nuestro poder y, por otra parte, la posibilidad que ofrecen otras plataformas para la descarga previo pago de canciones sueltas o álbumes completos. Mientras que la primera opción es la utilizada por los usuarios de Reproductores en Red y Reproductores inalámbricos, la segunda es la más idónea para quienes disponen como fuentes de un lector de CD o SACD o de un Servidor de Audio. Precisamente para ellos va dedicada esta selección con cuatro de las mejores páginas Web para la descarga de música online.

www.linnrecords.com

Portal especializado en álbumes grabados en muy alta calidad que llegan a incluso a los 24 bit y 192 kHz. Toca todos los estilos, centrándose sobre todo en Pop y Jazz.

www.hdtracks.com

Portal dedicado a la descarga de casi todos los géneros musicales. Los álbumes ofrecidos están remasterizados a 24 bit y a 48, 96 y 192 kHz.

www.eclassical.com

Tienda de descargas de alta calidad especializada en música clásica.

http://store.acousticsounds.com

Página Web donde es posible encontrar una amplia variedad de estilos musicales masterizados además entre 88 y 192 kHz y en formato sin pérdida FLAC y hasta en DSD.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

 

 

Amplificadores DE ÚLTIMA GENERACIÓN

A diferencia de los receptores A/V, donde la conexión a Internet para la actualización del firmware de los equipos o para el acceso de éstos a portales de música online viene siendo bastante habitual desde hace un par de años, en los amplificadores estéreo se está empezando a implantar ahora. Es el caso de modelos como el BC Acoustique EX-222 o del Cambridge Audio Minx, los cuales salen de fábrica con las tarjetas Wi-Fi o Bluetooth integradas.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

 

El CD. ¡Indispensable!

Pese a la existencia de interesantes alternativas como la de los DVD, los Blu-ray, los Servidores o las Radios online o Network Player… el Compact Disc sigue siendo desde hace más de dos décadas la principal fuente de música

Partiendo del hecho de que el sistema como tal nunca ha sido perfecto al haberse tenido que limitar por parte de sus creadores –Philips y Sony– tanto la forma de representar digitalmente la señal analógica, como en su ancho de banda con el fin de conseguir un soporte que fuese cómodo de usar a la par que resistente, lo cierto es que de todas las fuentes existentes hoy en día tanto analógicas como digitales el Compact Disc es el «Rey» por antonomasia.

 

No debería de faltar en el equipo

A lo largo de sus algo más de tres décadas de vida (82), el CD ha experimentado una serie de sustanciales mejoras. Una de las más fácilmente apreciables por cualquier oyente ha sido el de la minimización de la agresividad o del áspero sonido ofrecido por las primeras generaciones de reproductores de Compact Disc comercializados con los de las actuales unidades, por cuanto se ha pasado de utilizar en éstos DAC con cuantificaciones de 16 bit a depurados chip que recuantifican este valor a 24 bit con lo que se que se obtiene una mayor resolución o precisión para representar la señal senoidal, así como también filtros que en lugar de partir de frecuencias de muestreo básicas de 44,1 u 88,2 kHz emplean ahora frecuencias con valores del óctuple como son los 352,8 kHz con lo que los agudos dejan de sonar agresivos. Otro interesante aspecto en el que se ha apreciado también mejoras es en el de la versatilidad, por cuanto los modernos lectores de CD son cada vez más compatibles con más número de tipos de discos diferentes, así como de formatos de audio, siendo ahora gran número de ellos capaces de leer discos «R» y hasta «RW» grabados en casa, así como incluso con archivos compilados en formatos de audio comprimido.

 

Un ejemplo

Yamaha CD-S2100, Máxima calidad

Es innegable que con el CD-S2100 estamos ante una de las mejores y más precisas realizaciones de la firma Yamaha en lo que a reproductores digitales se refiere. Unidad ésta en la que se combina de forma inmejorable el gusto por la tradición con los últimos avances existentes en lo que a lectura y conversión digital se refiere, siendo conveniente resaltar además el que dicho modelo dispone de un doble pick up láser que le permite reproducir no sólo discos CD sino también discos de alta resolución musical SACD (Súper Audio CD).

Técnicamente el CD-S2100 es un lector dotado de una construcción completamente simétrica, así como con el mismo mecanismo lector que su hermano mayor el CD-S3000. Incorpora además un elitista y preciso conversor DAC de 32 bit de la firma californiana ESS, todo tipo de sofisticaciones constructivas y entradas y salidas tanto analógicas como digitales desbalanceadas y balanceadas. Para colmo incluye un puerto USB a través del cual es posible enchufar pendrive, discos de memoria externos o hasta ordenadores portátiles desde los que reproducir la música almacenada.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

 

 

Servidores musicales, los más versátiles

Con la aparición de los «Network Player» los Servidores están perdiendo empuje, lo que no quita que ofrezcan unas cualidades a nivel musical de lo más interesantes al incorporar discos duros que les permiten almacenar miles y miles de canciones perfectamente clasificadas

A grandes rasgos, la gracia o «don» de los Servidores radica primero en que generalmente suelen ir complementados con mecánicas de lectura de discos CD desde las que obtienen la microinformación de las canciones para o bien reproducirlas o bien volcarla sobre los discos duros HDD que incorporan internamente y, el que además ofrecen la cómoda y valiosa posibilidad de tener perfectamente clasificadas miles de canciones a las que tienen acceso en cuestión de segundos. El problema radica en que indudablemente este tipo de dispositivos no son baratos y en que además en los últimos tiempos les han salido un duro competidor en los «Network Player», los cuales tienen cualidades que se solapan con las de los Servidores saliendo, además, a un precio mucho más asequible. De ahí que en los último años muchas marcas de Hi-Fi hayan dejado de apostar por los Servidores pese a las valiosas prestaciones que de cara a la reproducción de música digital ofrecen.

 

Ten todos los discos bien clasificados

En esencia, un Servidor de audio es un aparato que permite reproducir y almacenar música y que posee utilidades para ayudar a sus usuarios en la organización, navegación y selección de la música siguiendo ciertos criterios dictados por el fabricante o definidos por los mismos usuarios.

Un Servidor de audio está formado por una parte de hardware y otra de software, constando la primera de ellas de un procesador, una unidad de almacenamiento en forma de disco duro y una unidad de procesado de audio y hasta de vídeo. En lo que respecta a la parte del software, encontraremos generalmente un software específico con el que extraer el contenido de los CD’s en caso de que el referido hardware o Servidor cuente con tal mecánica y con otro software específico para la grabación o volcado de dicha información sobre el disco duro que porte, puntos a los que hay que sumarles el de los codificadores/decodificadores de audio de los diferentes formatos que ofrezca como pueden ser para formato WAV, FLAC, MP3, WMA, ACC, etc, el software de reproducción y por último el software de navegación y gestión y la interfaz de usuario y gestión de la base de datos.

Entre las principales ventajas ofrecidas este tipo de avanzadas fuentes de audio nos encontramos en primer lugar con la alta capacidad de almacenamiento ofrecida por sus discos duros, que con capacidades de 500 GB a varios Terabyte están en condiciones de almacenar incluso en forma de audio no comprimido miles de discos. Otro de los factores a favor de los Servidores es el de la comodidad de gestión y uso de los archivos, pudiendo tener clasificados los discos con los que se pueda contar por estilos musicales, por artistas/grupos, alfabéticamente, etc, para además poder disponer generalmente de un acceso a metabases de datos como Gracenote desde la que obtener datos extra de cada canción y hasta poder ver las carátulas de los discos que se reproduzcan en cada momento.

 

Un ejemplo

Sony HAP-Z1ES

Todo un Número 1

Premiado como «Mejor Fuente Digital Hi-Fi» del 2014-2015 por la Asociación Europea de la Imagen y el Sonido «EISA», el HAP-Z1ES de Sony se posiciona como una de las opciones más interesantes del momento y no sólo por sus cualidades, sino también por su relativamente contenido precio de 1.999 €.

Dotado con un disco duro de un Terabyte de memoria, así como con otra serie de técnicas y circuitos como el del motor de remasterización DSD (Direct Stream Digital), el también Digital Sound Enhancement Engine o «DSEE» que mejora la calidad y tímbrica de los archivos de música restaurando la posible pérdida que en definición se puede producir en los archivos al comprimir éstos o la inclusión de codec para trabajar con archivos de prácticamente todos los formatos como son en los de altísima calidad DSD, FLAC, WAV y ALAC, así como con los de tipo comprimido al tipo del MP3, AAC, ATRAC y WMA… está claro que el HAP-Z1ES es una de las unidades más completas y versátiles de cuantas hay en estos instantes. En su gran disco de un Tera puede almacenar hasta 250.000 temas musicales, si bien no cuenta con lector de CD la transferencia y volcado de ficheros se puede realizar de forma inalámbrica desde un ordenador u otro equipo al disponer de tarjeta Wi-Fi y hasta se puede manejar a distancia desde el smartphone o la Tablet.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

 

Network Player. El futuro

Como versión más económica de los Servidores de Audio, los Network Player ofrecen como principal reclamo la posibilidad de acceso a miles de emisoras de Internet y también la lectura y reproducción de memorias y discos externos

 

Derivados en cuanto a su filosofía de los sintonizadores de radio de corte tradicional pero lógicamente adaptados en cuanto a funcionalidad a los nuevos tiempos que corren, los Network Player o Reproductores en Red son equipos a los que se les ha dotado de completos decodificadores de audio y tomas a través de las cuales poder reproducir los diferentes contenidos almacenados en memorias de estado sólido y pendrive, así como en discos duros, como también con tomas RJ-45 y W-LAN con las que poder acceder a contenidos Online de Internet. Entre sus principales funciones y de forma generalizada está la posibilidad de sintonización de miles de emisoras de radio online, existiendo modelos de Network capaces de reproducir también contenidos musicales vía streaming almacenados en dispositivos tan dispares como ordenadores, discos externos NAS o hasta en teléfonos móviles y Tablet. Al no incorporar discos internos HDD ni lectores de CD como sucede con los MediaServer o Servidores de Audio, los Network Player salen a un precio de lo más interesante, lo que está originando que estén empezando a posicionarse como la fuente sonora con más futuro.

 

Miles de emisoras al alcance

Dado que en el fondo cuando hablamos de Network Player lo hacemos básicamente de receptores de radio, lo normal es que por lo pronto este tipo de equipos suela ir dotado de chip de recepción de frecuencias heterodinas de FM, para los modelos más completos venir complementados también con receptores de frecuencias digitales terrestres DAB. Respecto a la capacidad de acceso a emisoras online, esta prestación permite que el usuario pueda acceder de forma rápida y fácil a miles de emisoras de radio de Internet establecidas a lo largo de todo el Mundo, incrementando con ello notablemente la versatilidad y funcionalidad de estas fuentes. En este sentido hay modelos que sólo permiten acceder a los servicios facilitados por determinadas plataformas como vTuner, Napster o a sus portales de servicios propios, mientras que otros te darán la alternativa de conectar a vTuner, Aupeo!, UuVol radio, Last.fm, Life365, Napster, Liveradio, Pandora, etc. Ahora bien, si interesante es que permitan la escucha de emisoras de radio tradicionales, así como de las online, no menos lo es el que como modernos reproductores que son también ofrezcan la posibilidad de reproducir el contenido almacenado en memorias de estado sólido y discos duros. Para ello los Network Player suelen disponer de tomas de entrada USB que complementan con avanzados DAC y programas de decodificación que les capacitan para reproducir buen número de formatos como el MP3, el WMA, el AAC o incluso ficheros de muy baja compresión como los FLAC ALAC, WAV, etc. Suelen, al igual que los Servidores, dar la posibilidad de acceder a datos extra sobre los ficheros que se reproduzcan, así como también la alternativa de ser manejados a través de teléfonos inteligentes y tabletas.

 

Un ejemplo

Pioneer N-P01

Pequeña gran joya

Susceptible de ser adjuntado a prácticamente cualquier equipo de audio al poseer unas dimensiones altamente compactas de tan sólo 285 x 88 x 266 mm, el novedoso Network Player N-P01 de Pioneer no sólo brinda todo tipo de beneficios sino que además se puede decir que supera lo aportado por muchos modelos más costosos.

Por lo pronto el N-P01 está preparado para funcionar con la función «Spotify Connect» lo que le permite seleccionar millones de canciones desde el servicio de transmisión digital de Spotify. A esto también hay que sumar el que es compatible con AirPlay facilitando el poder acceder a la biblioteca de música de iTunes o el que cuenta con la certificación DLNA (v1.5) lo que le hace apto para trabajar con equipos Android, así como para actuar como equipo «Digital Media Player» y «Digital Media Renderer». Como sintonizador de radio online da la opción de acceder a la miles de emisoras expuestas por el programa vTuner, mientras que como reproductor de medios está en condiciones de reproducir ficheros comprimidos en MP3, WMA, AIFF y hasta los de alta calidad WAV, AAC, FLAC, ALAC Apple Lossless o DSD contenidos en memorias y discos duros externos o recibidos mediante streaming. Cuenta con tarjeta LAN y Wi-Fi, Bluetooth compatible con apt-X, así como con salidas digitales y analógicas.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

 

Reproductores inalámbricos, diseño y calidad

Aúnan buen número de propiedades exhibidas por los Network Player con otras como la integración de amplificadores y altavoces lo que los hace autónomos

 

Disponibles en formato portátil como fijo para el hogar, los Reproductores inalámbricos o «Altavoces Multimedia» como vulgarmente se les denomina entre los aficionados, son uno de los productos más valorados últimamente por cuanto aportan una serie de cualidades y ventajas de lo más atractivas.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

Funcionales a la par que autónomos

Estos completos y versátiles aparatos, sobre los que publicamos un extenso reportaje en el número anterior hablando de los de carácter portátil, suelen ofrecer prestaciones muy semejantes a las dadas por los Network Player. A raíz de ello suelen, como éstos, incorporar tomas RJ-45 a través de las cuales conectar con los routers para desde éstos acceder a Internet y por ende a los servicios de búsqueda y reproducción de emisoras de radio online. Dicha conexión también les faculta a muchos de estos reproductores para integrarse dentro de las redes e intranet domésticas, permitiéndoles sincronizarse con otros dispositivos del hogar como PC’s, discos NAS o discos multimedia y reproducir los ficheros de música que puedan haber almacenados en éstos. Inalámbricamente también están preparados para la aceptación de ficheros mediante streaming, operando la mayoría mediante tecnología Bluetooth, así como los más completos por Bluetooth y por radiofrecuencia (Wi-Fi), siendo además compatibles con ficheros comprimidos en MP3 y WMA, como también en otros formatos de mayor calidad. Ahora bien, lo que realmente diferencia a los Reproductores inalámbricos de los Network Player o de cualquier otra fuente digital existente, es que éstos incorporan sus propios amplificadores y juego de altavoces, lo que hace que puedan operar como si se tratase de equipos Hi-Fi de pequeño tamaño. Son, casi en el cien por cien de los casos estéreo, con potencias que van desde los 2 x 10 W hasta niveles equivalentes a los de muchas cadenas Hi-Fi y con juegos de altavoces compuestos de graves, medios y agudos.

 

Tres modelos como ejemplo

MartinLogan Crescendo:

Modelo de absoluta referencia dentro del mundo de los reproductores inalámbricos domésticos pensado para audiófilos exigentes. Está formado por dos resolutivos tweeter electromagnéticos de 71x 32 mm con los que recrea la sensación espacial estereofónica más por un woofer elíptico de grandes dimensiones (5 x 7″) con el que se consigue un impacto en graves determinante. El sistema es amplificado mediante tres etapas de 2 x 25 W + 50 W y ofrece todo tipo de conexiones.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

Monitor Audio S300:

Reproductor preparado para funcionar principalmente con dispositivos Apple al ser compatible con el sistema AirPlay. Ofrece la particularidad de que puede ser combinado con más Airstream S300 dando pie a la creación de instalaciones multiroom. Monta dos tweeter de 1″ y dos midrange de 4″, así como dos etapas de 20 W más otras dos de 50 W.

 

Klipsch KMC 3:

Reproductor de grandes dotes complementado por dos altavoces de medios/agudos de 2″ más por un woofer de nada menos que de 5 1/4″ los cuales son excitados a través de un amplificador multicanal de 65 Wrms.

Tu Alta Fidelidad Audio Digital

Por exagrama