91 productos presentados en la gran feria internacional de High End
Por Salvador Dangla
LOGO FERIA HIGH END MUNICH
Múnich High End 2016: Elogio de la tradición en un mundo en ebullición
Hoy, 10 de julio de 2016, hace exactamente dos meses y tres días que finalizó el que sin ninguna duda es el evento dedicado al audio High End más relevante de, como mínimo, Europa, aunque, a tenor de lo que ahora mismo se celebra por otro lares relacionado con este tema, me atrevería a decir que del mundo. Es también la presente crónica –en realidad “mega-crónica”- mi estreno en el ciberespacio, lo que sin duda llevará a más de uno a preguntarse qué hacemos publicando un reportaje del que absolutamente todos nuestros competidores dieron buena cuenta hace un par de meses, si no en tiempo real durante la celebración del certamen. Pues bien, ya tienen la respuesta: para escribir una treintena de líneas y colocar una ristra de fotografías tomadas a lo bestia, sin emitir ningún juicio de valor, ya están otros. Por favor, que nadie se ofenda ni nos tome por pretenciosos.
No tengo ni la más remota idea sobre cuántos lectores de tualtafidelidad.com han estado en un evento como el que se celebra cada año en la capital bávara, pero les aseguro que es tanta la cantidad de producto y equipos presentados/en demostración que redactar sobre la marcha una crónica digna de tal nombre es literalmente imposible. Cierto que, para ir bien, este reportaje tendría que haber visto la luz hace un mes, pero cuando decidimos relanzar la presente web pensamos que una manera contundente de hacerlo, de demostrar a nuestros lectores –tanto ya existentes como potenciales- que aspiramos a hacer algo con cara y ojos, sería precisamente publicando un reportaje verdaderamente potente sobre este Múnich High End 2016. Y ahí lo tienen, organizado en tres entradas: una, la que están leyendo, que pretende ser una especie de introducción, complementada por otra dedicada a componentes sueltos y una tercera haciendo lo propio con equipos completos. Todo ello se completa con otras dos entradas que hemos decidido poner aparte porque corresponden a eventos del máxime interés celebrados en el contexto del evento muniqués pero fuera del espacio físico que lo alberga: por un lado, la presentación en sociedad, en uno de los lujosos salones del hotel Bayerische Hof (en pleno centro de Múnich), de la 800 D3, la caja acústica que corona la renovada gama de referencia de Bowers & Wilkins. Por otro, un exclusivo evento organizado por Wilson Audio, con la colaboración de su importador en Alemania, en el exquisito establecimiento especializado My Sound (situado en las afueras de la capital bávara) para dar a conocer a un selecto grupo de profesionales las excelsitudes de su realización más reciente: la columna Alexx.
Tanto en la crónica del “show” High End 2016 propiamente dicho como en la de los dos eventos “colaterales” hemos acompañado cada fotografía de un comentario… parece poca cosa, pero si hacen cuatro números si se darán cuenta de que todo esto ha llevado muchísimo tiempo. Pero, como se dice coloquialmente, bien está lo que bien acaba. Nuestra idea era hacer algo con más entidad, con más alma si quieren, que un mero reportaje fotográfico para que quienes lo lean se puedan hacer una idea mejor documentada sobre un certamen en el que ahora mismo es posible ver, tocar y escuchar una concentración de componente y equipos de audio de excepción única. Así pues, les deseamos una feliz y fructífera lectura, a la vez que les animamos a que nos envíen sus impresiones sinceras a info@tualtafidelidad.com para ayudarnos a mejorar el tratamiento informativo de la bella y fascinante afición que nos une.
Aquí puedes desfrutar de 91 imágenes comentadas por nuestro especialista Salvador Dangla, que visitó la feria durante varias jornadas. Además también puedes ver los otros dos reportajes que completan esta feria, el referido a la información general (Presentación), con 17 fotos comentadas, y el referido a EQUIPOS, con 77 imágenes comentadas.
FOCAL SOPRA. Fiel a su tradición desde que unió sus fuerzas con la británica Naim Audio, Focal presentó en Múnich el tercer modelo de su joven y celebrada serie Sopra, la Sopra Nº3. En esencia, una versión “turbo” de la multipremiada Sopra Nº2.
NAIM MU-SO QB. Naim lleva ya varios años convertida en una de las estrellas más rutilantes del firmamento audiófilo gracias al acierto de sus diseños. Un ejemplo magnífico lo tenemos en el sistema de audio inalámbrico Mu-so Qb, toda una revelación.
TECHNICS EAH-T700. La renacida Technics, invisible en España, está recibiendo los máximos elogios en Alemania por la excelencia de sus productos en todos los ámbitos. Unos productos que poco a poco están configurando una gama muy potente a la vez que realmente exclusiva.
TECHNICS SL-1200. Parecía lógico que en la familia de la nueva Technics –cuyos destinos dirige ¡una ingeniera japonesa!- hubiese también un giradiscos. ¡Nada mejor que una versión puesta al día del legendario, celebradísimo y siempre actual SL-1200!
D’AGOSTINO MASTER AUDIO SYSTEMS PROGRESSION. Una perfecta demostración del estado de forma de Dan D’Agostino, que con su más reciente proyecto empresarial está demostrando lo mejor de su reconocido talento. Una etapa de potencia capaz de lidiar con cualquier caja acústica que se le ponga por delante.
AUDIO RESEARCH REFERENCE 250 SE. Versión mejorada de un clásico del High End a válvulas, esta etapa de potencia monofónica se beneficia de los ingentes recursos inyectados en la venerable Audio Research desde que pasó a formar parte del Fine Sounds Group, ahora WOM (“Word of McIntosh”).
PANTALLA ORDENADOR EN DYNAUDIO. Poderío y buen gusto con mayúsculas. Es lo mínimo que se puede decir del amplio espacio donde la prestigiosa Dynaudio presentó sus renovadas gamas de cajas acústicas recordándonos a la vez su fuerte presencia en el mundo del audio profesional más exigente.
AURICULARES TOP PIONEER SE-MASTER 1. Japoneses hechos a mano en Japón. Sólo con esta carta de presentación, Pioneer ha conseguido para sus nuevos auriculares de referencia –unos 2.500 euros- una visibilidad excepcional en este Múnich High End 2016.
BD 4K PANASONIC DMP-UB900. El carácter casi cien por cien estereofónico de este evento no impidió que muchos aficionados prestaran atención a la esperadísima fuente 4K vía disco óptico de Panasonic, única marca del mundo de la imagen presente con fuerza en Múnich.
PANASONIC TV 4K. Panasonic lleva ya muchos años apoyando el certamen High End, donde presenta su gama de componentes audiovisuales más novedosa. Este año, el protagonismo en materia de televisores se lo ha llevado su modelo 4K con certificación “Ultra HD Premium”.
ETAPA OCTAVE MRE 220. Exponente estacado del High End alemán “genuinamente alemán”, Octave firma una gama de electrónicas a válvulas de precio muy elevado y construcción irreprochable que sin embargo poseen un sonido que, hasta donde llega nuestra experiencia, peca de metalicidad.
ETAPA AUDIONET HEISENBERG. Audionet es otra de las compañías alemanas de gran éxito en su país de origen pero que no acaba de encajar en la estética sonora dominante en el mundo del High End, es decir la anglosajona. Eso sí, a nivel tecnológico la obsesión por la excelencia salta a la vista, como se refleja en esta impresionante etapa de potencia monofónica.
TRANSROTOR METROPOLIS FMD. Los opulentos y sofisticados giradiscos de la muy alemana Transrotor representan a la perfección la obsesión del High End alemán por la perfección mecánica, aderezada en este caso por soluciones tecnológicas únicas firmadas por el carismático.
STREAMER T+A R 1000 E. Siempre concurrido, el “stand” de T+A es otro de los espacios que permiten conocer de primera mano el High End más genuinamente alemán, y en este caso tanto en Alta Fidelidad y Cine en Casa gracias a una gama extraordinariamente amplia trufada de tecnología propia.
SISTEMA DE AURICULARES SENNHEISER HE 1. No era fácil superar los Orpheus pese que vieron la luz hace ya 25 años, pero con el sistema HE 1 Sennheiser ha demostrado una vez más su dominio de la tecnología del audio para crear unos auriculares –electrostáticos- con amplificación a válvulas dedicada sencillamente “fuera de parámetros” que nos dejaron boquiabiertos en todos los sentidos.
BANG & OLUFSEN BEOLAB 90. DESPIECE DE LOS ALTAVOCES. ¿Bang & Olufsen en un certamen dedicado al High End de toda la vida? Pues sí, porque con sus sensacionales cajas acústicas BeoLab 90 –en la foto se muestra los altavoces utilizados en una unidad- la emblemática firma danesa consideró llegado el momento de demostrar que detrás de sus productos hay mucho más que diseño de altura.
BANG & OLUFSEN BEOLAB 90. DESPIECE DE LA ELECTRÓNICA. Esta espectacular presentación de la electrónica que gobierna las cajas acústicas BeoLab 90 de Bang & Olufsen confirma el talento de la marca escandinava para crear componentes de audio verdaderamente High End con tecnología propia tanto en hardware como en software.
TELOS AUDIO DESIGN. QUANTUM NOISE RESONATOR. Que en el mundo del High End más radical el parámetro pasión supere muy a menudo al ansia de hacer negocio es una realidad indiscutible. De ahí la presencia de productos como los de la taiwanesa Telos Audio Design, que aprovechan las interioridades de la materia para mejorar las prestaciones sonoras de un amplio espectro de accesorios.
PLATO LANDMESSER AUDIO. Los giradiscos de muy alta agama siempre han gozado de un gran predicamento en el mercado alemán y, por ende, en el certamen muniqués. Los fabricantes se aprovechan de la monumental red de empresas pequeñas y medianas altamente especializadas que suministran a sectores tan genuinamente alemanas como la industria del automóvil para acceder a lo último en ingeniería mecánica.
AIR TIGHT. CÁPSULAS FONOCAPTORAS. Uno de los nombres más respetados del High End nipón más tradicional, Airt Tigh mostró, en su recoleto espacio, su exquisita –y exclusiva- gama de cápsulas fonocaptoras (todas ellas de bobina móvil), consideradas unánimemente entre las mejores del mundo.
PREVIO DE FONO AIR TIGH ATE-2005. Complemento natural de las soberbias cápsulas de Air Tigth, este preamplificador de fono dedicado firmado por Air Tight es también una herramienta perfecta para potenciar las prestaciones sonoras de un amplio espectro de diseños de otros fabricantes.
BRAZO TANGENCIAL PLATO CONSONANCE. La china Consonance, bien conocida en nuestro país por la musicalidad y la relación calidad/precio de sus electrónicas –la mayoría basadas en válvulas de vacío- mostró este bello giradiscos, que le permite completar su oferta de fuentes de alta calidad.
BRAZO LINEAR TANGENCIAL KLAUDIO. Otra de las innumerables exhibiciones de talento al servicio de la reproducción sonora sin compromiso habituales en Múnich: los sofisticados brazos para giradiscos que combinan aspecto “convencional” con lectura tangencial. Un prodigio tecnológico.
ALTAVOCES ISODINÁMICOS DE CAJA OMNIA AUDIOPHILA. Los espacios más amplios del M.O.C. son los “Halle” de la planta baja, donde, si se dispone de un poco de tiempo, es posible ver, en ocasiones casi “descubrir”, productos con una componente “friki” que puede llegar a ser muy potente. Es el caso de las cajas acústicas Omnia Audiophila, en las que brillan con luz propia sus “arrays” de transductores isodinámicos –de cinta- para medios y agudos.
CABLE A. CHARLIN. Otro “friki”, en este caso francés, que muestra sin demasiada convicción productos extraordinariamente caros. Decimos “sin demasiada convicción” porque se supone que cuando se presentan realizaciones de precio estratosférico en un entorno con tanta competencia hay que argumentar, demostrar.
GOLDMUND LOGOS SATYA. La exclusivísima firma suiza actualmente basada en Mónaco tuvo una presencia de bajo perfil en Múnich. Apoyada por su incombustible fundador, Michel Reverchon, mostró su exquisita caja acústica activa con conectividad inalámbrica Logos Satya, una acertada “declinación” de la filosofía Goldmund de toda la vida para ponerse a la hora de la era de Internet.
ARIA 2 LPSU de Digibit. La empresa española dirigida por Juan José López continúa brillando a gran altura expandiendo una gama de productos muy coherente. Valga como botón de muestra la imponente fuente de alimentación opcional creada específicamente para optimizar el comportamiento sonoro del internacionalmente celebrado servidor de audio aria.
DIGIBIT WAMP. AMPLIFICACIÓN ACTIVA MÁS INTERNET. Una de las novedades que desvela el espíritu creativo de la madrileña DigiBit es esta compacta electrónica de amplificación monofónica que no sólo convierte cualquier caja acústica pasiva en activa -250 vatios mediante sino que también la dota con capacidad para reproducir contenidos procedentes de cualquier fuente digital o analógica.
CÁPSULA AUDIO-TECHNICA AT-ART1000. La nueva expresión máxima del saber hacer de la veterana Audio-Technica en materia de cápsulas fonocaptoras. Con cuerpo de titanio y hecha a mano en Japón, reúne un prodigioso conglomerado de soluciones técnicas altamente refinadas, empezando por su innovador esquema de funcionamiento, el “Direct Power System”.
PRO-JECT DAC DS2 ULTRA MÁS GIRADISCOS THE CLASSIC. La ultradinámica firma austriaca Pro-Ject celebró por todo lo alto el 25º aniversario de su fundación con un versátil y asequible procesador digital a la última y un giradiscos que honra a los grandes clásicos británicos de los 90. Dos productos destinados a engrosar la ya larga lista de “bestsellers” de la marca fundada En 1991 por Heinz Lichtenegger.
LECTOR DIGITAL T+A SERIE HV. Máxima expresión de una las empresas más genuinamente “alemanas” del High End, T+A continúa fascinando con el excepcional refinamiento tecnológico y constructivo de la que desde hace ya unos años es su gama de referencia, la HV (“High Voltage”).
AMPLI DENON PMA-2500NE. Respetando una sana y sabia costumbre, la japonesa Denon presentó por todo lo alto sus nuevos componentes separados de alta gama “NE”, acrónimo de “New Era” y exponentes del mejor High End de alta relación calidad/precio “japonés hecho en Japón”.
LECTOR MARANTZ SA-10. Marantz recupera su gama de componentes “Reference” –en el momento actual, el no va más de la marca era la serie “Premium”, de aspiraciones ligeramente inferiores- con dos exquisitas electrónicas integradas presentadas en primicia absoluta en este High End 2016: el amplificador integrado estereofónico PM-10 y el lector digital SA-10.
CAJA GRYPHON MOJO. Un diseño fascinante y una calidad de fabricación que roza la perfección son las credenciales “obvias” de esta imponente caja acústica de estantería con tecnología “importada” de los más espectaculares sistemas de altavoces de referencia absoluta la marca danesa.
MONITOR AUDIO PL500II. Buque insignia de la renovada serie de cajas acústicas de referencia de Monitor Audio, la Platinum II, alias PLII, la PL500II condensa las innovaciones y cambios radicales realizados por el fabricante de Rayleigh para redefinir la relación calidad/precio en sistemas de altavoces de auténtico High End.
ASTELL & KERN RECORDER. AK CON ACCESORIO RECORDER. En un tiempo récord, la firma surcoreana Astell & Kern no sólo se ha convertido en el número incontestable dentro del reñido mercado de los reproductores de audio portátiles sino que ha convertido un viejo sueño en realidad: poder llevarnos a donde nos apetezca el no va más en audio digital con lo último en diseño y materiales.
GAMA SONOROUS DE FINAL. Puede decirse que la japonesa final ha sido la incorporación más brillante de los últimos años en el supercompetitivo mercado de los auriculares. Los modelos circumaurales de su gama Sonorous, presentada en Múnich el año pasado, son fabulosos en tecnología, construcción, versatilidad y, por supuesto, sonido.
STEREO-STUDER. GRABADOR STUDER EN REVISTA STEREO. En Alemania, la influencia de las publicaciones especializadas en audio –tanto entre los consumidores como entre los fabricantes y los importadores- está años luz de lo que conocemos en nuestro país. El stand de la muy tradicional “Stereo” contaba este año con la compañía de un grabador de carrete abierto de la suiza Studer en perfecto estado de revista.
AMPLI A VÁLVULAS MY SOUND CUBE (Polonia). El certamen High End constituye un escaparate único para que todos aquellos que consideran que tienen algo que aportar a la reproducción de la música grabada lo muestren a profesionales venidos de todo mundo. En la foto se muestra el amplificador a válvulas Cube de la polaca My Sound.
MSB TECHNOLOGY THE SELECT DAC. Para algunos, el mejor procesador digital de audio del mercado es esta pequeña maravilla creada por la estadounidense MSB Technology. No disponemos de los suficientes elementos de valoración para corroborarlo, pero sí podemos adelantar que una de las claves de su evidente musicalidad radica en la precisión extrema del reloj de sincronismo empleado.
SERVIDOR REQUEST AUDIO THE BEAST. Aunque la irrupción del “streaming” de alta calidad haya reducido el interés por los servidores, estos últimos gozan todavía del favor de no pocos entusiastas del “Computer Audio” (y también del “Computer HT”). El sofisticado The Beast de ReQuest Audio es un magnífico ejemplo de ello.
TECHDAS AIR FORCE TWO (con bomba de vacío). Sin duda una de las marcas de giradiscos con creaciones más impactantes, la japonesa TechDAS, fascinó una vez más con sus complejos diseños equipados con bomba de succión. En la foto se muestra el modelo intermedio de la marca, el Air Force II, con un corte esquemático del plato que refleja su enorme sofisticación técnica.
TECHDAS AIR FORCE THREE (con bomba de vacío). Benjamín de la gama de giradiscos de TecDAS, el Air Force III es otro prodigio del diseño y la ingeniería mecánica de precisión al servicio de la excelencia sonora. Vale la pena echar un vistazo a la web de la marca para conocer a fondo el refinamiento extremo que hay en todo y cada uno de los componentes de este soberbio lector de vinilos.
ETAPA KHARMA EXQUISITE MP1000. Puede decirse que la holandesa Kharma ha logrado convertirse en la expresión máxima de la exclusividad en componentes de audio fabricados en Europa. En la foto se muestra la excepcional calidad de fabricación de una de las etapas de potencia monofónicas MP1000 de la elitista gama Exquisite.
AMPLI VÁLVULAS AURIS TITAN 150. Un amplificador de potencia con estética singular y sonido de lo más interesante: el modelo Titan 150 de la serbia Auris. En apariencia fáciles de desarrollar, las electrónicas a válvulas pueden presentar diferencias notabilísimas entre sí como consecuencia de pequeños detalles de diseño –en especial la topología circuital- y en los componentes empleados.
BOCINAS de ALTO RENDIMIENTO. Como en todo certamen dedicado a puristas del audio que se precie, la presencia de sistemas de altavoces de muy alto rendimiento atacados por válvulas de vacío de baja potencia es una constante en Múnich. Un tipo de sonido que personalmente no me gusta mucho pero que cuenta con una parroquia de fieles en todo el mundo que gastan auténticas fortunas para hacerse con sus objetos de deseo.
CARRETE ABIERTO TEAC TASCAM UHA-Q CON MASTERS DE JAZZ. La que en su momento fue una de las fuentes analógicas más respetadas, la cinta de carrete abierto, sigue dejándose ver año tras año en Múnich. En la foto se muestra el modelo de la japonesa TEAC que acompañó al soberbio “supersistema” presentado por Kharma.
ETAPAS VTL BALANCED DRIVE. En su momento una de las grandes revelaciones en amplificación a válvulas sin compromiso, la estadounidense Vaccum Tube Logic (VTL) sigue comercializando una gama de productos igualmente atractivos y musicales aunque menos carismáticos.
PLATO AUDIOSILENTE BLACKSTONE. Otro de los giradiscos de diseño singular que pudieron verse en Múnich es el modelo Blackstone de la italiana AudioSilente. Destaca la forma triangular de su doble chasis, una solución que ya hemos visto en modelos de marcas como Kronos o Clearaudio.
PLATO JADIS THALIE. Aunque da la impresión de que los grandes días de Jadis son cosa del pasado, es evidente que la muy purista firma francesa sigue en buena forma. Lo corrobora su renovada gama de electrónicas a válvulas y productos de nueva generación como el giradiscos Thalie (en la foto).
ETAPA CONVERGENT AUDIO TECHNOLOGY BLACK PATH. A principios de la década de los 90’ del siglo pasado, en plena consolidación del High End como industria con personalidad propia, la estadounidense Convergent Audio Technology formaba, junto con Audio Research y VTL, el “Deam Team” del audio a válvulas procedente del otro lado del Atlántico.
CAJAS BOENICKE W11 SE+. Singularmente preciosas y con un diseño acústico y electroacústico que se traduce en un sonido franco y humano. Espléndidas las columnas W11 SE+ de la suiza Boenicke, enésima demostración de que confluencia de pasión por la música y tecnología constituye la verdadera esencia del High End.
DESACOPLADORES ZENSATI. Protagonistas de una de las puestas en escena más originales y espectaculares de este High End 2016, los cables y soportes para cables de la danesa ZenSati demostraron la importancia fundamental que los aficionados más exigentes conceden a las conexiones a la hora de optimizar sus equipos de reproducción sonora.
REFENT AUDIO GRAMOPHONE UNIT. El tan precioso como impresionante giradiscos Gramophone Unit de la alemana Refent Audio es otro magnífico ejemplo de la pasión que sienten los “highenders” alemanes por la ingeniería mecánica del máximo nivel. En este caso tenemos suspensión neumática vía tres cámaras dobles, materiales especiales y un montón de astucias para suprimir posibles resonancias.
FINAL LAB 2. ¿Una joya? En realidad, mucho más gracias a la combinación del talento y el purismo del fabricante japonés final con la más alta tecnología. Verdaderamente exclusivos, los Lab 2 son unos auriculares intraaurales cuyos inconfundibles “cascos” han sido fabricados con ayuda de una sofisticada impresora 3D que por el momento sólo existe en el Imperio del Sol Naciente.
AUDIO NOTE ONGAKU+G-70. Estética clásica, construcción a mano, componentes y materiales fabricados sin ningún tipo de limitación financiera, precios demenciales… pero también un sonido divino. Dos mitos del audio nipón más purista que harán felices a quienes se los puedan permitir: el amplificador integrado a Ongaku y el preamplificador G-70, ambos de Audio Note.
FILTRO KAWERO!. Exigencia sin límites llevada a la práctica con los mejores componentes disponibles en el mercado: sin ninguna duda, el filtro divisor de frecuencias es uno de los elementos que marcan la diferencia en los sistemas de altavoces Kawero! de Kaiser Acoustics, una de las empresas más extraordinarias de la nebulosa de pequeños fabricantes que configuran el audio High End alemán.
ETAPA AUDIO NOTE KAGURA. Para mi gusto, uno de los productos más absolutamente sensacionales que se pudieron ver y escuchar en Múnich: la etapa de potencia monofónica a válvulas –triodos 211 para ser exactos- Kagura de la japonesa Audio Note. La quintaesencia del High End y, por supuesto, un prodigio de musicalidad.
PLATO AUDIO NOTE GINKA. Otra preciosidad que combina la más alta tecnología con una sensibilidad única para buscar la armonía perfecta en el diseño de componentes de audio: el sublime giradiscos con bloque de alimentación separado Ginka de la japonesa Audio Note.
AMPLI BLOHBAUM SYSTEM. Entre las innumerables electrónicas a válvulas presentes en Múnich llaman la atención los diseños radicalmente “vintage” cuidadosamente renovados que incorporan componentes (no sólo las válvulas propiamente dichas, sino también condensadores, resistencias o transformadores) muy difíciles de encontrar por su rareza, edad o precio.
WADAX PRE ONE ULTIMATE TRIO. La verdad es que cuesta creer que tamaña máquina haya sido diseñada en nuestro país. La madrileña Wadax, con el infatigable Javier Guadalajara al frente, está consiguiendo consolidar sus cada vez más sofisticados productos en el exigente y competitivo mercado asiático. En este sentido, el PRE One Ultimate Trio es High End en estado puro, un producto digno de figurar en la portada de la estadounidense The Absolute Sound o la japonesa Stereo Sound.
MiZiK. Se la podría llamar “marca lifestyle” de Wadax, pero la verdad es que los diseños de MiZiK, firmados también por Javier Guadalajara, han alcanzado un nivel de refinamiento tal que los está haciendo merecedores de la condición de objetos de deseo en mercados muy potentes.
REGLETA FONO ACÚSTICA VIRTUOSO. Opulentos hasta la médula, los cables de la española Fono Acústica se han sabido ganar un hueco entre los melómanos y audiófilos con más posibles del mundo. Los modelos –red. Interconexión, conexión a cajas- de la gama Virtuoso son el máximo exponente de la sensibilidad musical y el talento de Félix Ávalos, su creador.
BRINKMANN NYQUIST. Una de las marcas más reputadas del High End alemán, Brinkmann presentó en primicia absoluta el Nyquist, un procesador digital de audio con arquitectura modular que condensa los avances más significativos de los últimos 30 años en materia de tecnología analógica y digital aplicada al tratamiento de señales de audio.
BERGMANN con BRAZO DYNAVECTOR. Más conocida por sus giradiscos con brazo tangencial, la danesa Bergmann demostró en Múnich la polivalencia de sus diseños al presentar uno de sus modelos equipado con el legendario brazo de lectura unipivot de la japonesa Dynavector.
BERGMANN CON BRAZO TANGENCIAL. Una de las poquísimas marcas que todavía comercializan giradiscos con brazos de tangenciales (solución que, sobre el papel, permite reducir los errores de lectura a cero), Bergmann basa su poderío en el uso de un colchón de aire de diseño exclusivo.
ETAPA MONOFÓNICA EMMLABS MTRX2. Ampliamente conocida por el refinamiento de sus fuentes digitales, la canadiense emmLabs expande sus horizontes al ámbito de la amplificación. El resultado son unas electrónicas que se caracterizan también por ofrecer un cuidadísimo equilibrio de neutralidad y definición.
VPI AVENGER. Sin duda el diseño más audaz jamás puesto a punto por la muy conservadora VPI, el Avenger es un giradiscos que combina soluciones técnicas clásicas y de nuevo cuño de la firma estadounidense con un diseño –posibilidad de instalación de dos brazos incluida- que lo hace rabiosamente atractivo.
KRONOS PRO. Otro de los giradiscos más deslumbrantes y deseados del mundo: el espectacular Kronos Pro de la canadiense Kronos Audio, un sensacional conglomerado de ideas audaces –el uso de dos platos y la corrección de velocidad, por ejemplo- y conservadoras –caso de la suspensión- apoyadas por una ingeniería deslumbrante para llevar la lectura de discos de vinilo hasta el límite de lo posible.
MARTINLOGAN RENAISSANCE ESL 15ª. MartinLogan demostró en Múnich que su pasión por lograr el maridaje perfecto entre sonido absoluto y estética utilizando tecnologías únicas sigue intacta. Con la Renaissance ESL 15A, la firma de Lawrence (Kansas, EE.UU.) pone en manos del aficionado exigente un sistema de altavoces híbrido electrostático/electrodinámico de excepcional relación calidad/precio.
CABLE MIT ACC 169. De la californiana MIT hay que recordar que fue la pionera en el uso de las célebres redes de adaptación –“network”- en cables de audio. Una solución discutida pero que tanto en los diseños –sobre todo los más elaborados- de la citada marca como de otras que la imitaron ha demostrado ser altamente efectiva. En el caso de MIT, sus actuales modelos de referencia absoluta –caso del ACC 169 de la fotografía- permiten incluso ajustar los icónicos “puntos de articulación” para adaptar el sonido a los gustos del usuario.
ETAPA MONO CONSTELLATION HERCULES II. Arropada por un equipo de ingenieros y diseñadores de altísimo nivel, Constellation es sin duda la marca más sofisticada del High End estadounidense de nuestros días. De hecho, se la podría considerar como la Cello del siglo XXI pese a no fabricar cajas acústicas. Integrada en la Serie Reference, la etapa de potencia monofónica Hercules II está considerada como una de las mejores etapas de potencia transistorizadas jamás creadas.
PLATO CONTINUUM OBSIDIAN CON BRAZO VIPER. Creadora del Caliburn, en su momento considerado por la crítica especializada como el mejor giradiscos de la historia, la australiana Continuum Audio Labs volvió este año a Múnich aunque con un perfil mucho más modesto. Aún así, su nueva propuesta en fuentes de lectura analógica sigue mostrando una sana dosis de creatividad y perfeccionismo.
STREAMER+LECTOR MARK LEVINSON Nº519. Pese a una presencia prácticamente inexistente en nuestro país, la en su momento icónica Mark Levinson demuestra que finalmente ha conseguido encarrilar sus propuestas en la forma de un catálogo perfectamente estructurado al que este año se ha incorporado el Nº519, un atractivo combinado de lector digital de discos (aunque sólo CD) y “streamer”.
ESOTERIC GRANDIOSO y SACD’S MASTER SOUND WORKS. La cúspide del High End nipón más “tecnológico” la encontramos sin duda en las lectores+procesadores digitales y los sistemas de amplificación de la exclusivísima serie Grandioso de Esoteric. Mucha tecnología, cierto, pero también una pasión por la música que la firma tokiota comparte con aficionados de todo el mundo gracias a sus extraordinarias y cuidadísimas remasterizaciones en SACD de grandes registros de la música clásica y el jazz.
TRANSPORTE ESOTERIC VRDS. Para muchos un componente que en la era de Internet ya no tiene ningún sentido. Para otros, una obra maestra de la ingeniería de precisión que permite explorar hasta el último rincón de CD’s y SACD: el formidable bloque de transporte VRDS que equipa los lectores digitales de más alto nivel de Esoteric.
TEAC HI-RES DAC con STREAMER. Una revelación: los espléndidos y atractivos –por su formato ultracompacto y lo cuidado de su diseño y construcción- productos de la gama Reference de la japonesa TEAC. Máxima relación calidad/precio en el contexto de unos productos de clara inspiración audiófila, como lo avala el ultramoderno procesador digital de audio UD-503, exhibido en Múnich en compañía de los espléndidos auriculares SE-Master 1 de Pioneer.
PREVIO EMT JPA 66 MkII. Fascinación analógica en estado puro. Es lo mínimo que se puede decir de este tan “vintage” como sofisticado –estética de hace más de medio siglo- preamplificador de la alemana EMT, que pone a disposición del entusiasta del vinilo una herramienta de control extraordinariamente precisa, fiable y versátil.
PLATO EMT AUDIO Y LP TIME OUT. Calidad y fiabilidad, con cero concesiones a la galería y al refinamiento estético. Esta ha sido durante años la propuesta de EMT, uno de cuyos giradiscos para aplicaciones profesionales se mostró en compañía de un álbum legendario: el “Time Out” del The Dave Brubeck Quartet.
DESGLOSE ALTAVOCES RAIDHO ACOUSTICS. No se puede negar que la danesa Raidho Acoustics ha sabido marcar diferencias como consecuencia del innovador diseño de sus altavoces. Bien atacadas, las cajas acústicas de la marca –da igual el modelo de que se trate- consiguen deslumbrar por su transparencia, su nervio y calidez.
CEC TL0 3.0. Un grandísimo representante del mejor High End japonés en materia de fuentes digitales: la mecánica de transporte con tracción por correa TL0, ahora en su versión 3.0. Aunque pueda parecer absurdo, la idea de trasladar al ámbito de la lectura de discos compactos los “preceptos” que rigen la de sus homólogos “analógicos” más prestigiosos –alta inercia, bajo par de arranque- aporta mejoras muy perceptibles en términos de calidez de los agudos y extensión de los graves.
INTEGRADO A VÁLVULAS LUXMAN MQ-300. La mejor tradición japonesa en electrónicas a válvulas de baja potencia: 8 vatios continuos por canal y una esmeradísima selección de componentes –con una variante nipona de los míticos triodos 300B en la sección de salida- convierten al precioso amplificador integrado Luxman MQ-300 en una opción idónea para los amantes del alto rendimiento.
NAGRA CDC Y GRABADOR SEVEN. Perfeccionismo helvético en su máxima expresión. Es lo mínimo que se puede decir del reproductor de discos compactos integrado CDC y el flamante grabador digital Seven de la Nagra. Diseñado para las aplicaciones profesionales más exigentes, el Seven permite realizar registros de altísimo nivel en todo tipo condiciones gracias a una ingeniería única.
ETAPA VÁLVULAS TRAFOMATIC AUDIO ELYSIUM. Otro amplificador a válvulas de diseño genuinamente “esotérico” creado para optimizar el potencial de los sistemas de altavoces de alto rendimiento pese a que sus 70 vatios continuos dan para satisfacer un abanico de opciones muy amplio: el propuesto por la firma serbia Trafomatic Audio en la forma de su opulenta etapa de potencia monofónica Elysium.
DESPIECE KEF BLADE. Forma y función en perfecta sintonía pese a que los resultados finales están fuertemente vinculados a la electrónica de ataque (la verdad es que con esta caja acústica las hemos visto de todos los colores) es lo que nos proponen las singulares y atractivas columnas KEF Blade.
SENNHEISER HD 800 S. Versión mejorada de los emblemáticos HD 800, los HD 800S son un serio aspirante al trono de mejor auricular de High End si consideramos la relación calidad/precio. Diseño impoluto, construcción de un perfeccionismo innegable y soluciones acústicas y electroacústicas del máximo nivel se combinan en una propuesta magnífica para disfrutar música en la intimidad.
AURICULARES AUDIOQUEST NIGHTHAWK. Una innovadora propuesta que nos llega de uno de los fabricantes de cables más carismáticos de EE.UU. El competitivo precio de los AudioQuest NightHawk no es óbice para que en su interior figuren elementos de muy alta tecnología, algunos de ellos fabricados con técnicas de impresión 3D avanzadas como consecuencia de su extrema complejidad.
DISPLAY AYRE ACOUSTICS. Otro nombre vinculado al mejor High End estadounidense que por desgracia no está disponible –disponible como es debido, claro- en nuestro país es Ayre Acoustics, que en estos momentos comercializa una cuidada gama de electrónicas caracterizadas por reunir diseño elegantísimo, calidad de fabricación inmaculada y tecnología de gran clase para lograr un sonido cálido, neutro y preciso a partes iguales.
GIRADISCOS SPEC GMP-8000EX. No se podía escuchar –estaba sólo en exposición- pero nos fascinó igualmente: el refinadísimo giradiscos con tracción “por cuerda”, chasis de madera natural finlandesa y sistema de giro compensado magnéticamente GMP-8000EX de la japonesa SPEC. Una nueva demostración de que purismo audiófilo radical y belleza estética no están reñidos.
AMPLIS AURICULARES STAX SRM. Hasta hace poco la referencia absoluta en material de auriculares –no es que ahora ya no lo sean, sino que tienen mucha competencia- los diseños electrostáticos de la mítica firma japonesa Stax tienen en la perfecta sinergia de los mismos con los amplificadores-”energizadores” dedicados (con mención especial para el fantástico y ultramusical SRM-007t II, basado en válvulas de vacío) uno de los principales puntos fuertes de su oferta.
GIRADISCOS ACOUSTIC SIGNATURE INVICTUS. Otra maravilla de la lectura analógica presente en Múnich que celebrarán los aficionados que disfruten comparando las estéticas sonoras proporcionadas por las diferentes combinaciones brazo-cápsula -¡¡¡en este caso hasta 4 a la vez!!!- fue el despampanante modelo Invictus de la reputada Acoustic Signature.