DAC Brinkmann Nyquist procesador digital de audio

Llega el procesador digital de referencia MQA-ready, el DAC Brinkmann Nyquist, creado por uno de los grandes del sonido analógico Made in Germany.

Trece años después de la introducción en el mercado de su primer procesador digital de audio (DAC), Brinkmann Audio acaba de anunciar la comercialización del Nyquist, un sofisticado producto que establece nuevos estándares de excelencia en adaptabilidad, facilidad de uso, prestaciones y valor a largo plazo. Aunque Brinkmann es a menudo “encasillada” como un diseñador y fabricante de componentes analógicos de referencia, no hay que olvidar que su primer DAC, el Zenith, vio la luz en 1986 y sigue manteniendo su condición de producto de culto. Fue durante el desarrollo del Zenith que la firma germana reconoció la importancia de la implementación de la circuitería analógica y el filtro pasivo en el diseño de componentes digitales de High End. La combinación de los elementos conceptuales de base del Zenith con tres décadas de experiencia en ingeniería ha tenido como resultado el Nyquist, una electrónica de última generación cuyo hardware ha sido optimizado para acomodar los formatos digitales más avanzados del momento. Asimismo, el aparato soporta el “streaming” y la reproducción de archivos codificados en MQA (“Master Quality Authenticated”) con frecuencia de muestreo de hasta 384 kHz.

El MQA permite disponer de una calidad sonora master de estudio a partir de un archivo lo suficientemente pequeño para ser reproducido por “streaming” o descargado, permitiendo de este modo que el universo del audio de alta resolución esté al alcance de un abanico de usuarios y dispositivos sustancialmente superior. Para el caso de que el MQA no esté disponible, el Nyquist también soporta los estándares de codificación digital al uso, PCM de 32 bits/384 kHz y DSD64/128 incluidos. Puesto que con toda seguridad en el futuro aparecerán nuevos formatos, tanto el hardware como el software del módulo digital del Brinkmann han sido diseñados para que puedan ser fácilmente reemplazados por el usuario. El uso de esta arquitectura mejorable sobre el terreno no sólo asegura una longevidad sin precedentes, sino que permitirá al Nyquist mantenerse en la cúspide de la tecnología digital. Esto significa que el Nyquist elimina virtualmente la obsolescencia, lo que lo convierte en el primer producto de su clase digno de ser considerado como una inversión a largo plazo.

Por otro lado, el empleo de una fuente de alimentación con tecnología exclusiva –única en el ámbito de las fuentes digitales- aporta a las prestaciones de los circuitos digitales unas mejoras muy notables que pueden compararse a las proporcionadas por el uso de filtros a medida en el dominio digital. En un guiño al renombrado preamplificador de línea Marconi y a la etapa de fono Edison, ambos de la propia Brinkmann, el Nyquist utiliza una topología circuital híbrida con válvulas en la sección de salida como consecuencia de su respuesta instantánea a los cambios de voltaje.

Ya para finalizar, aunque no por ello menos relevante, hay que destacar la generosa conectividad del Nyquist, con entradas USB, S/PDIF (coaxial y óptica) y Ethernet, a las que se suman salidas analógicas balanceadas y no balanceadas, más una toma de auriculares. Asimismo, el nuevo DAC de Brinkmann es compatible con el programa  para reproducción y gestión de archivos musicales desde redes RoonReady, a la vez que soporta varios servicios de “streaming”. Por su parte, la presencia de filtros preseleccionados cuidadosamente adaptados a cada formato digital ayuda a personalizar la escucha, mientras que un mando a distancia muy completo permite controlar el nivel de volumen, la selección de entradas, el circuito de silenciamiento y la fase.

Más información: Sarte Audio Elite

www.sarte-audio.com

Por exagrama