Tu Alta Fidelidad Dolby Atmos doméstico

POR JUAN CARLOS MUÑOZ

Desde que en el año 76 míticas películas como «Ha nacido una estrella» con Barbra Streisand, «La guerra de las Galaxias» de George Lucas o «Encuentros en la tercera fase» de Spielberg incluyesen en sus bandas sonoras el sistema de recreación de sonido Dolby Stereo, son más de diez los sistemas de codificación/reproducción desarrollados por los laboratorios californianos Dolby Laboratories Inc. con el fin de ofrecer a los espectadores la experiencia sonora más real posible.

Como consecuencia directa de ello y a lo largo de estas casi cuatro décadas, las configuraciones domésticas de los equipos han pasado de analógicas a digitales y a tener que contar de los tres recintos acústicos iniciales (LCR; izquierdo, central y derecho) del referido Dolby Stereo a los cuatro del Dolby Surround, a los 5.1 del Dolby AC-3 o Dolby Digital, a los 6.1 de la variación extendida Dolby EX o a los 7.1 canales del Dolby TrueHD. Pues bien, dando un paso más hacia la consecución del realismo sonoro más absoluto, Dolby presenta su último y más innovador sistema de reproducción multicanal denominado como «Dolby Atmos». Revolucionaria tecnología de sonido cinematográfico empleado con gran éxito en film como «Gravity» y «Godzilla» y que ya empiezan a incluir algunas de las firmas de Electrónica de Consumo más punteras del mercado como Yamaha, Denon, Onkyo o Pioneer en sus receptores de última generación.

Tu Alta Fidelidad Dolby Atmos doméstico

Dolby Atmos, un paso más hacia el realismo más absoluto

Dolby Atmos es el primer sistema de cine en casa que no está basado ni sujeto a canales de audio como venía sucediendo hasta ahora con los sistemas de recreación precedentes, sino a «objetos». ¿Qué es un objeto de audio?, pues cualquier sonido o efecto que se oye en una escena de una película como por ejemplo un niño gritando, un helicóptero despegando o el claxon de un coche son objetos de audio. En consecuencia, los cineastas que están empezando a utilizar la tecnología Dolby Atmos pueden decidir exactamente dónde se deben originar estos sonidos y moverlos siguiendo una dirección o unas pautas precisas a medida que se desarrolla la escena. Este modo de considerar el sonido ayuda a superar muchas de las limitaciones del audio basado en canales como sucedía hasta la fecha.

En los sistemas de recreación envolvente precedentes, los cineastas debían tener en cuenta la configuración de los diferentes canales/bafles para así decidir si tal o cual sonido o efecto debía emitirse, p.e, desde los recintos Surround traseros izquierdos o bien desde los laterales izquierdos. Por el contrario, gracias al sistema Dolby Atmos los directores de cine ahora sólo tienen que centrarse en la historia, como por ejemplo ¿en qué dirección corre el niño que está gritando?, y es que el sistema Dolby Atmos, tanto en la versión que se emplea en salas de cine comercial como en la destinada a implementar equipos domésticos, es lo suficientemente inteligente como para determinar por sí sólo que bafles deben usarse para recrear con exactitud el movimiento del niño del modo que pretende el cineasta.

Tu Alta Fidelidad Dolby Atmos doméstico

Dolby Atmos es también mucho más flexible y adaptable que cualquiera de los sistemas de Cine en Casa convencionales basados en canales. Así, en un sistema basado en canales el número de bafles es fijo. Por ejemplo, un sistema 7.1 siempre estará compuesto por siete bafles más un Subwoofer. En cambio, con Dolby Atmos la flexibilidad es sorprendente, ya que se puede disfrutar de todo el potencial de dicha tecnología con tan sólo ocho recintos lo que no quita que se puedan ir agregando más bafles hasta llegar si se quiere a los 34 (24 de suelo más 10 de techo) con el fin de obtener un sonido más rico y detallado. Además y en este caso, si se añaden más bafles, todo aquel receptor que esté habilitado para la recreación del sonido Dolby Atmos determinará automáticamente cómo se han de usar para crear un fantástico audio envolvente.

 

Las firmas se preparan

Quizá sea Onkyo la firma que inicialmente más fuerte está apostando por este nuevo sistema de recreación multidimensional como demuestra el que dentro de su nueva línea de productos para el 2014/2015 tenga planificado ofrecer, sumando a los productos que ya cuentan con él y que están en el actual catálogo, con una completa gama de receptores preparados para la reproducción de este avanzado sistema de sonido multidimensional Dolby Atmos como son el TX-NR3030, TX-NR1030, TX-NR838, TX-NR737 y el TX-NR636, así como incluso con un previo/procesador (PR-SC5530) y hasta dos sistemas compactos (HT-S7705 y HT-S9705THX). Ahora bien, no es la única marca que se ha volcado en dicho sistema, máxime si tenemos en cuenta que modificando el firmware de muchos aparatos, éstos, por hardware, son perfectamente compatibles con el Dolby Atmos. Este es el caso de Yamaha y sus igualmente novedosos receptores Aventage RX-A3040 y A2040 los cuales podrán ser en breve ser actualizados a dicho sistema o el de los Pioneer SC-LX88, SC-LX78 y SC-LX58, mientras que Denon por su parte tiene previsto comercializar a lo largo de este último cuarto trimestre dos nuevas unidades como son los receptores AVR-X4100W y AVR-X5200 lo mismo que Marantz, firma de la que podremos disponer en los próximos meses con el receptor SR7009 y el previo AV7702, ambos de nueve canales.

 

SABÍAS QUE…

¿Cuántos bafles son necesarios?

Lo mínimo requerido para recrear el sonido envolvente con el Dolby Atmos son 7.1 bafles. Ahora bien, el sistema como tal es casi ilimitado, por lo que si se cuenta con el espacio y presupuesto necesarios se puede crear un sistema con hasta 34 bafles.

Tu Alta Fidelidad Dolby Atmos doméstico

¿Hay que instalar bafles en el techo?

La forma más lógica de crear sonidos cenitales es instalando bafles en el techo. Pero no es el único modo de conseguir un gran sonido en elevación existiendo actualmente recintos que apoyados por elaborados algoritmos pueden recrear sonidos cenitales enviando las ondas hacia arriba donde rebotan en el techo generando una recreación sorprendentemente realista. No obstante, lo más adecuado es montar dos recintos en el techo para si se quiere obtener una experiencia óptima montar cuatro.

 

Si no es un sistema basado en canales, ¿por qué hay montajes predefinidos?

La configuraciones de «referencia» para los bafles garantizan una experiencia inolvidable. En este sentido una configuración 5.1.2, que sería la básica, implica agregar dos recintos de techo o habilitados para Dolby Atmos a un sistema 5.1 tradicional, mientras que la configuración 7.1.4, que inicialmente está formada por un sistema 7.1 tradicional, se le agregan cuatro bafles de techo.

Tu Alta Fidelidad Dolby Atmos doméstico

¿Vale el reproductor Blu-Ray?

Si, cualquier reproductor Blu-Ray está capacitado para reproducir una película con Dolby Atmos sin necesidad de actualizar su firmware. Tan sólo hay que asegurarse de configurar su salida en modo bitstream.

Por exagrama