Ni más ni menos que 77 imágenes, comentadas, de los equipos presentados en la feria Munich High End 2016

Feria High End Munich 2016
Logo feria High End Munich 2016

Los equipos: puesta en escena fantástica, resultados sonoros para todos los gustos.

Por Salvador Dangla

Lo primero que me veo en la obligación de decir a la hora de presentar la sección dedicada a los equipos que se pudieron ver y escuchar en este High End 2016, es que un servidor de ustedes ha asistido a todas las ediciones del certamen en cuestión desde que el mismo se trasladó desde Frankfurt hasta Múnich. Esto significa que, independientemente de los gustos de cada uno en materia de transcripción sonora, algo de perspectiva sí tengo. Y la verdad es que lo primero que me permite afirmar –y además con rotundidad- tal perspectiva es que en el magno certamen bávaro se dan cita un amplio espectro de estéticas sonoras, todas ellas –huelga decirlo- absolutamente respetables pero que no por ello coinciden con los gustos de quien suscribe… y me temo que también con el de muchos aficionados. Si no, no se entiende que sistemas que cuestan auténticas fortunas suenen bien nasales y/o con distorsión (en este caso los protagonistas suelen ser cajas acústicas basadas en bocinas atacadas por electrónicas a válvulas de baja potencia) bien apagados, muy “planos” y/o con una evidente falta de dinámica. Pero, como decía anteriormente, en audio High End, donde lo personal, los matices, lo son todo, las hay para todos los gustos.

El “problema” es que uno considera que la estética/presentación sonora perfecta es aquella que logra combinar en las debidas proporciones –y lo digo en el orden que para mí es prioritario- calidez, dinámica, definición (entendida como una mezcla equilibrada de riqueza tímbrica y resolución) y espacialidad, esta última entendida como la capacidad de crear escenas sonoras correctamente dimensionadas en las tres direcciones del espacio y por lo tanto con la lógica –por imprescindible- dosis de sonido reflejado. Teniendo en cuenta este baremo, cualquier carencia juega en contra de la valoración de cada sistema, aunque por otro lado hay que tener en cuenta que las condiciones acústicas de las salas no son idóneas –lo que por otro lado no constituye ninguna novedad- pese a que en lo que respecta a las dimensiones mi opinión sincera es que en la mayoría de casos son, si no óptimas, por lo menos sí adecuadas.

También hay que considerar la influencia de elementos de afinado a menudo críticos como son los cables, los filtros de red, los estabilizadores –poco utilizados en Múnich, probablemente porque no hacen falta- los muebles, los soportes y, por supuesto, si los hay, los elementos de corrección acústica (por lo general pasivos pero también activos… ahí están las espléndidas realizaciones de Trinnov para corroborarlo). En fin, no creo que haya dicho nada especialmente “revelador” para los amantes del audio High End más veteranos, aunque sí me gustaría señalar que, a modo de confirmación de una tendencia que se viene observando desde hace ya varios años, parece que el sonido multicanal y el Cine en Casa no son santo de la devoción de los aficionados alemanes. Una pena, porque entre las opciones que en la citada materia ofrecen los formatos de más alta resolución del momento y las cada vez más sugerentes propuestas del incipiente pero muy prestigiado “ecosistema 4K”, en Múnich se podrían demostrar una serie de sistemas que por desgracia se están convirtiendo en patrimonio exclusivo de salones dedicados únicamente a profesionales (alguna excepción se puede ver en la IFA, caso del tradicional sistema utilizado por la nipona Epson para demostrar sus videoproyectores para Cine en Casa de más alto nivel). Así las cosas, y a modo de corolario de esta presentación, ahí va la pregunta del millón: ¿cuál fue el “Best Sound” de este Múnich High End 2016? Con la premisa de que es absolutamente imposible escuchar con la debida calma todos los equipos en demostración, aunque, por otro lado, teniendo en cuenta la experiencia de un servidor y el hecho de que dispuse del tiempo suficiente para ”repetir” los equipos que ya de entrada me resultaron atractivos, mi ranking más o menos inapelable es el siguiente:

  • 1a. Cajas Kaiser Acoustics Kawero! con electrónica Audio Note
  • 1b. Cajas Wilson Audio Alexx con electrónica Pass Labs (tienda My Sound)
  • 2a. Cajas Rockport Technologies Altair con electrónica Absolare
  • 2b. Cajas Bowers & Wilkins 800 D3 con electrónica Classé (presentación en hotel Bayerische Hof)
  • 3. Cajas Sonus faber Lilium con electrónica D’Agostino
  • 4. Cajas Magico S5 MKII con electrónica Constellation
  • 5. Cajas MartinLogan Neolith con electrónica Pass Labs
  • 6. Conjunto “monomarca” TAD
  • 7. Cajas Wilson Audio Alexia+electrónica Wadax
  • 8. Sistema de auriculares Sennheiser HE 1

 

Disfruta aquí de 77 imágenes de equipos destacados de muchas de las marcas presentes en la feria. Recuerda que en otras dos entradas de reportajes de la feria puedes ver por un lado 17 imágenes de introducción general y 91 de componentes. Es la más completa información, en nuestro idioma, que podrás encontrar ya que todas las fotos están comentadas por nuestro experto Salvador Dangla, que visitó la feria durante varias jornadas.

Por exagrama