En los mismos días en que se celebró en Munich la Feria de High End, se presentaron las cajas acústicas Bowers & Wilkins 800 D3

Por Salvador Dangla

Cajas B&W 800 D3
Cajas acústicas Bowers&Wilkins 800 D3


Era la cuadratura del círculo, la guinda de un apetitoso pastel que había empezado a tomar cuerpo cuidadosamente y a fabricarse en secreto desde marzo de 2015. La flamante “Generación 3”, alias D3, de la gama de referencia de Bowers & Wilkins, la ya mítica Serie 800 Diamond, fue presentada en sociedad en el cuartel general de la marca británica –Worthing, sur de Inglaterra- a principios de septiembre del año pasado. Quedaba un único modelo para completarla: nada menos que su buque insignia, cuyo nombre coincide con el de la familia a la que pertenece. Por otro lado, había que esperar al 2016 para hacer coincidir la salida al mercado de la caja acústica en cuestión con el 50º aniversario de la fundación de Bowers & Wilkins –aniversario que se cumple exactamente el próximo mes de octubre- y, ya puestos, había que buscar un momento y un lugar adecuados… en suma, que estuviese a la altura de la efemérides. Así llegamos al certamen High End de Múnich, que tuvo lugar los días 5 a 8 del pasado mes de mayo y que facilita una concentración espectacular de “masa crítica” –prensa, aficionados, distribuidores, fabricantes, importadores- en lo que a sonido de excepción se refiere. Por este motivo, los días 5 y 6 del citado mes celebró una exclusiva presentación en los salones de un espacio igualmente exclusivo: el hotel Bayerische Hof, una de las “grandes damas” muniquesas en lo que a restauración de alto nivel se refiere cuya condición de “palacio” aportó además un inesperado “plus” de excelencia acústica como consecuencia del particular tipo de decoración y mobiliario empleado en este tipo de construcciones.

A la presentación asistieron, entre otros, representantes de medios especializados de toda Europa, mientras que por parte de Bowers & Wilkins el evento estuvo conducido principalmente por Andy Kerr, Product Manager de la firma británica y entusiasta declarado de la música y la tecnología, asistido en momentos puntuales por el “boss” de I+D, el francés Martial Rousseau, y el responsable de acústica, Steve Pearce.

El formato utilizado fue el habitual en Bowers & Wilkins desde hace ya varios años: explicación de las tecnologías implicadas en el nuevo modelo y de los pertinentes procesos de fabricación, vídeos en los que personales clave en el desarrollo de la nueva caja comentan sus impresiones sobre su “criatura” y, por supuesto, una “demo” digna de tal nombre sobre el terreno. Todo ello, por supuesto, aderezado con la posibilidad de ver y tocar los elementos tecnológicos más relevantes de las 800 D3, que para muchos de los asistentes no constituían ya una novedad rabiosa por cuanto en realidad eran una versión aumentada en lo cuantitativo de lo que en su momento se pudo ver en la 802 D3 y la 803 D3. ¿Qué nos ofrece, pues, la Bowers & Wilkins 800 D3? Pues, como acabamos de sugerir, la máxima expresión de los exactamente 868 cambios que separan la nueva gama de referencia de la firma británica de su predecesora inmediata. Lógicamente, el cambio más visible concierne a los altavoces de graves, que en este caso tienen 250 mm de diámetro, y las piezas de metal perfectamente mecanizadas que permiten su encaje en un audaz recinto con perfil continuamente curvado que se “cierra” por su parte posterior en una especie de “columna vertebral” estriada de aluminio de gran belleza. Una “columna” que, como siempre en Bowers & Wilkins, reúne magistralmente forma y función puesto que por un lado confiere una obvia distinción estética a la 800 D3 y por otro cumple dos funciones “técnicas” muy claras: refuerzo de la estructura del conjunto y disipación del calor generado por los componentes del filtro divisor de frecuencias, que está situado en la cara interna de la columna en cuestión. De los citados woofers hay que señalar la singularidad de la composición de su cono, que con el nombre Aerofoil materializa una idea largamente acariciada por muchos especialistas en electroacústica: la posibilidad de crear un diafragma de grosor variable que se adapte a necesidades precisas en materia de nivel de presión sonora sin que ello comporte en ningún momento la generación de distorsión.

Idénticos objetivos persigue, aunque en una gama de frecuencias distinta y por lo tanto con unas necesidades y exigencias diferentes, el altavoz de medios empleado, un diseño que por otro lado constituye la presentación en sociedad de un material que sustituye al ya legendario –en Bowers & Wilkins- Kevlar: el Continuum, que pese a tener una estructura física muy similar a la de su predecesor tiene una composición completamente novedosa… tanto, que la misma no sólo es secreta sino que está a punto de ser patentada. Por su parte, el montaje del altavoz Continuum –reforzado por la efectiva tecnología e suspensión periférica fija o FST de Bowers & Wilkins- en uno de los exclusivos cabezales de aluminio Turbine –por la similitud de su forma con la de las turbinas de los motores de aviación- asegura una emisión libre de vibraciones y por tanto de coloraciones. La dotación de transductores de la 800 D3 se completa con un tweeter con cúpula de Diamante –obtenido mediante deposición química al vapor- montado en un cabezal de aluminio macizo con perfil Nautilus, es decir terminado en punta con el fin de evacuar las potencialmente molestas ondas posteriores del diafragma. El resultado de esta configuración –con carga bass-reflex en lo que a los altavoces de graves se refiere- permite, entre otros registros relevantes, obtener una curva de respuesta en frecuencia que abarca desde 15 Hz hasta 28.000 Hz (+/-3 dB).

Volviendo a la estructura del nuevo buque insignia de Bowers & Wilkins, no hay que olvidar tampoco la profunda renovación a la que ha sido sometido un desarrollo técnico fundamental de Bowers & Wilkins: la estructura de refuerzos Matrix empleada en el recinto de graves, que en este caso combina un menor número de paneles interconectados con un mayor grosor de los mismos y la adición de robustos elementos metálicos en las zonas que requieren mayor rigidez, que por lógica son las que sujetan los woofers antes mencionados. De la 800 D3 también hay que destacar el innovador e ingenioso sistema de soporte que alberga su base de metal macizo, que permite al usuario utilizar ruedas para mover la caja hasta su ubicación definitiva y, una vez allí, cambiarlas por puntas metálicas impecablemente mecanizadas. Tampoco hay que olvidar los elegantes terminales de conexión desarrollados por Bowers & Wilkins ni, por supuesto, de una construcción y unos acabados que rozan la perfección. De hecho, pese a que es un producto de élite, la 800 D3 exhibe una relación calidad/precio difícil de batir dentro de su categoría. Estamos ante un nuevo gran clásico del audio High End de todos los tiempos.

 

Bowers&Wilkins 800 D3. Gama completa que incluye: 800 D3, 802 D3, 803 D3, 804 D3 y 805 D3

Foto de familia de los modelos ³estereofónicos² ­faltan los dos monitores centrales para Cine en Casa- de la tercera generación de la familia 800 Diamond, con la impresionante 800 D3, protagonista de esta exclusiva presentación, en primer plano. Todas ellas comparten el celebrado tweeter de cúpula de diamante que da nombre a la serie, así como el innovador recinto de aluminio macizo que lo alberga y un filtro divisor de frecuencias de topología minimalista ejecutado con componentes de grado audiófilo. Todo ello es rematado por una calidad constructiva y unos acabados que rozan la perfección, lo que por otro lado no constituye ninguna novedad en Bowers & Wilkins.

 

Gama Completa de las Bowers&Wilkins 800 D3.
Bowers&Wilkins 800 D3. Gama completa que incluye: 800 D3, 802 D3, 803 D3, 804 D3 y 805 D3

 

La nueva Bowers&Wilkins 800 D3 está disponible en tres acabados

Buque insignia de la Serie 800 D3 y por tanto ­con permiso de la atemporal Nautilus- de Bowers & Wilkins en el año del 50º aniversario de la marca, la 800 D3 es una exquisita caja acústica que resume todo el saber hacer de la marca fundada por John Bowers en disciplinas como la ciencia de los materiales, la acústica, la electroacústica, el diseño o la ingeniería industrial. Hay que estar en la renovada fábrica de la firma británica para darse cuenta de lo que cuesta fabricar una sola caja acústica de la Serie 800 D3 ­y no digamos ya el modelo 800 D3 propiamente dicho- y vislumbrar el conglomerado de excelencia que la hace posible. De hecho, la mera terminación del recinto en cada uno de los tres acabados disponibles ocupa varias horas a operarios especialmente entrenados para ello.

 

Steve Pearce, Andy Kerr y Martial Rousseau, los creadores

Los conductores de la presentación de Bowers & Wilkins: de izquierda a derecha, Steve Pearce, Andy Kerr y Martial Rousseau, respectivamente Ingeniero Acústico Senior, Jefe de Producto y Director de I+D de la compañía británica. Su misión: explicar a una selecta representación de periodistas especializados y distribuidores europeos las interioridades más relevantes de la 800 D3. No hay que perder de vista que la ³generación 3² de la Serie 800 Diamond supone un salto cuántico con respecto a la gama precedente, un salto materializado en un total de 868 modificaciones cuidadosamente meditadas.

 

Los cradores de las Bowers&Wilkins 800 D3, Steve Pearce, Andy Kerr y Martial Rousseau
Steve Pearce, Andy Kerr y Martial Rousseau, los creadores

 

Más imágenes, con su correspondiente explicación, de las nuevas cajas Bowers&Wilkins 800 D3

 

Guardar

Por exagrama