Tengo varios equipos de audio y en alguna ocasión me han insistido tanto en el tema de la acústica que lo he querido tener muy en cuenta. Con la ayuda de un especialista colocamos el equipo y los bafles hasta conseguir lo que aseguraba era la posición ideal. El caso es que el sonido me ha gustado siempre mucho pero he tenido que cambiar el equipo de ubicación a otra estancia de mi casa y, cuál es la sorpresa, que yo creo que suena exactamente igual sin haber hecho nada de nada, vamos cambiarlo y listo. Anselmo Venterao. Vía e-mail.
Son muchas las experiencias en instalaciones de equipos de audio que refrendan la importancia de la acústica. Precisamente uno de los principales problemas de muchos comercios especializados es que el usuario escucha un equipo en sus salas que le gusta y luego, cuando se lo lleva a casa, el sonido no es el mismo y cree que es culpa del equipo cuando en realidad eran las adecuadas condiciones acústicas de la sala.
En su caso concreto, creemos que es muy posible que la nueva estancia donde ha ubicado el equipo tenga unas buenas condiciones acústicas que pueden venir dadas por los diferentes elementos que mejoran la experiencia sonora al impedir las reflexiones como son cortinas, alfombras o sillones de tela mientras que quizá en esa sala tenga ausencia de los elementos que inciden negativamente como los muebles con puertas de cristal, el pladur en las paredes u otros elementos parecidos.
Precisamente en el siguiente número de la revista dedicaremos un reportaje a qué podemos hacer nosotros mismos para mejorar el resultado, en nuestros hogares, de un equipo de alta fidelidad teniendo en cuenta todo lo relacionado con al acústica del espacio donde lo tengamos ubicado. Sabemos que la estética del entorno es importante, pero eso no impide mirarlo.