Marantz HD DAC

Marantz HD DAC: analizamos este DAC y preamplificador

Marantz HD DAC
Marantz HD DAC

Marantz nos tiene acostumbrados al lanzamiento de productos que, antes incluso de saber qué hacen o cómo suenan, nos entran por los ojos nada más verlos. Pero, en esta ocasión, detrás de un diseño original y muy atractivo, se esconden una serie de prestaciones insospechadas teniendo en cuenta el precio del producto.

Con el HD DAC 1 está claro que Marantz ha querido matar dos pájaros de un tiro: ofrecer un DAC de alto nivel e incorporar, a la vez, un amplificador de auriculares de categoría High End. Lo curioso del experimento es que, además de matar a esos dos pájaros, casi acierta a un tercero: el HD DAC, aunque quizá no sea su función principal. Se puede emplear perfectísimamente de previo (preamplificador). Pero, vamos a ver una por una todas esas características.

Como DAC tiene una amplísima conectividad que solo podría superarse con una capacidad de conexión inalámbrica (Wi-Fi y/o Bluetooth) de la que carece. Pero me da la impresión de que, muy probablemente, el fabricante no haya incluido esa opción adrede para no desvirtuar la esencia purista del producto. De las diferentes entradas, me ha parecido ser algo más dinámica (no forzosamente mejor) la coaxial. Además de la óptica (muy práctica para enlazar con televisiones) la USB permite, previa configuración, una perfecta asociación con ordenadores y tablets. Por si fuera poco la otra entrada USB frontal lee directamente pens que contengan mp3 o wav. Hasta aquí, el HD DAC ofrece lo mismo que muchos otros dispositivos; el verdadero as en la manga del aparato de Marantz es el eficiente amplificador de auriculares que incorpora. Empiezo probándolo con mis Sennheiser Momentum con el CD de Hiromi, «Move». Utilizo como transporte mi lector NAD BEE 515 conectando por coaxial. El detalle es perfecto, la dinámica espectacular. El vertiginoso ritmo de Hiromi nos hace casi levantarnos del asiento. El Marantz aporta algo más de brillo y definición que otros amplificadores de auriculares de categoría presuntamente igual o superior.

Prueba a fondo

Pero la prueba definitiva la vamos a hacer con unos auriculares de indiscutible referencia: los Sennheiser HD650. Ahora la exigencia es mucho mayor, los HD650 no son precisamente fáciles de amplificar si se quiere sacar lo mejor de ellos. Y para complicar todavía más las cosas introducimos en el lector el CD de Ignasi Terraza «Black Key». Es una impecable grabación muy acústica con piano, metales, percusiones. El HD DAC extrae toda esa información, mueve con autoridad a los Sennheiser y, sorprendentemente, restituye la música conservando la naturalidad, la autenticidad y la misma atmósfera que se vivió el día de la grabación en el estudio de grabación. El aire circula alrededor de las texturas de los materiales de los instrumentos: el chasquido de las cuerdas del contrabajo, la madera de su caja de resonancia, el metal de los platillos. Desde luego, el precio no se corresponde a lo que ofrece el Marantz, porque el importe total, únicamente con la parte de amplificador de auriculares ya quedaría justificado.

Pero es que todavía hay más: procedo a instalar el HD DAC en mi equipo principal. Empleo mi PS4 como reproductor de Blu-ray obteniendo la señal digital del sonido a través de la salida óptica del televisor. Reproduzco el concierto de Carlos Santana «Live at Montreux» (2011). Aprovecho la presencia en mi casa para el otro banco de pruebas de la potente etapa de Arcam P49 y de las elitistas cajas Tannoy Definition DC8: el resultado es formidable, el HD DAC 1 actúa como un verdadero preamplificador High End desenvolviéndose con pasmosa soltura con componentes de un nivel de precio muy superior. El mismo detalle del que hablábamos antes y la misma precisión tímbrica inundan ahora mi sala con Santana a todo volumen. El ¿pequeño? HD DAC 1 se ha crecido y se codea sin ningún rubor con los grandes demostrando su potencial.

Estética retro y prestaciones actuales

No sé muy bien si definir la estética del HD DAC como clásica, retro o neo-vintage, pero el display integrado en el ojo de buey frontal, que además está estratégicamente centrado entre los dos diales, confieren al frontal del aparato una capacidad de seducción innegable. Los laterales de madera no hacen más que incrementar esa sensación dándole incluso un toque de lujo. De hecho, me gusta más la versión plateada que la negra facilitada para estas pruebas. Pero, más allá de su aspecto más o menos atractivo, este HD DAC1 está perfectamente capacitado para trabajar en entornos Windows o Apple.

Las entrada USB tipo «B» permite al usuario reproducir música directamente desde su PC o Mac. La entrada USB-B funciona en modo asíncrono para soportar no sólo audio de alta resolución de 24 bits/192 kHz sino también archivos codificados en DSD con frecuencia de muestreo de 2’8 MHz y 5’6 MHz con el fin de maximizar las prestaciones y disponer de la manera más directa para disfrutar de la máxima calidad sonora. A fin de salvaguardar la calidad sonora durante la conexión a un ordenador, Marantz ha incorporado un esquema de aislamiento extendido alrededor de la entrada USB-B para eliminar la probabilidad de que se introduzca ruido de alta frecuencia generado por la señal que entre en el HD-DAC1 procedente de dicho ordenador. Incluso se ha incluido un circuito de supresión del “jitter” y un Doble Reloj de sincronismo para extremar la precisión. Eso sí, hay que descargar los drivers y configurar el ordenador. Una vez todo en orden, el DAC de Marantz será capaz de decodificar cualquier tipo de archivo que el software del ordenador pueda soportar.

Pero para hacer este banco de pruebas pido a mi hijo su iPod Touch y compruebo que también es posible conectar dispositivos “i” de Apple mediante el puerto USB del panel frontal. El HD DAC1 reconoce el iPod de forma inmediata y automática sin necesidad de configurar nada. La conversión digital-analógica la realiza el Marantz y la única limitación de calidad es la de la compresión (no aconsejable) que podamos tener en los archivos de audio o, por ejemplo, en el tipo de contrato que tengamos con Spotify.

Características:

-Tipo: amplificador de auriculares con DAC integrado

-Entradas digitales: Óptica (2), coaxial y USB (2)

-Dac: 24 bits / 192 kHz (supresión «jitter»)

-Salidas analógicas: RCA fija + RCA variable

-Potencia: 800 mW a 32 ohmios

-Relación señal/ruido: 106 dB

-Dimensiones/peso: 250x90x270 mm / 5 kg

Por exagrama