Entrevista a Dean Hartley de Monitor Audio

Entrevista a Dean Hartley de Monitor Audio

Conociendo las interioridades del proceso creativo de Monitor Audio

La presente entrevista fue realizada durante el salón High End de Múnich de este año, que tuvo lugar a principios del pasado mes de mayo. Fue un evento muy especial para Monitor Audio porque la firma británica volvía con fuerza al mismo con el fin de presentar a la comunidad audiófila el que sin duda ha sido su “tour de force” tecnológico más significativo de su ya dilatada trayectoria empresarial: la profunda renovación de su gama de cajas acústicas para Alta Fidelidad y Cine en Casa de referencia, la Serie Platinum II. Desde su posición como Director Técnico de Monitor Audio y en su condición de amante de la música y el buen sonido desde que era un adolescente, Dean Hartley compartió con nosotros en una extensa charla ideas e inquietudes relacionadas no sólo con la I+D que hay detrás de la “PLII” sino también con el presente y el futuro del mercado de la electrónica de consumo.

 

OnOff: Háblenos un poco sobre usted y el camino que le llevó hasta Monitor Audio.

Dean Hartley: Nací hace 48 años, de los cuales llevo 19 en Monitor Audio, donde entré a formar parte del equipo de Investigación y Desarrollo en 1997. Ingeniero electrónico de formación, mi primer trabajo fue en Fane Acoustics, un fabricante de sistemas de altavoces para sonorización de grandes espacios (lo que se conoce como PA o “Public Address”). A continuación salté a Wharfedale, uno de los grandes nombres de la electroacústica británica, donde, en cierto modo, conocí en profundidad los entresijos del tipo de producto al que me dedico en la actualidad. Luego pasé a diseñar cajas acústicas a medida para estudios de grabación, lo que me permitió entrar en contacto con una serie de exigencias muy concretas en términos de calidad y prestaciones a la hora de reproducir la música grabada. En la actualidad dirijo un equipo de 14 personas aquí en el Reino Unido, y puedo decirle con orgullo que la Serie Platinum, tanto la original como la nueva, son “mías”. A nivel personal, le diré que amo la música desde muy joven, siendo además un apasionado de la guitarra eléctrica (tengo una Gibson).

 

OnOff: ¿Cuál es la idea de base que subyace en la ingeniería de Monitor Audio?

Dean Hartley: Para nosotros, el proceso de creación de una caja acústica, sea del nivel que sea, se basa en encontrar lo que hemos convenido en llamar el diseño correcto. En primer lugar, esto significa investigar –mediante el clásico proceso de prueba-error- lo que hay debajo de las medidas y, en segundo lugar, trabajar con herramientas técnicas muy potentes, en especial el método del Análisis por Elementos Finitos (FEA).

OnOff: ¿Cómo integran este proceso en la concepción de una gama High End?

Dean Hartley: Con la ayuda del mencionado FEA, intentamos conocer a fondo la influencia de los pequeños detalles en lo que queremos obtener. Es importante que sepan que, para nosotros, High End no está necesariamente vinculado a la tecnología, que lo único que hace es ayudar a que algo que suena bien suene mejor. A partir de ahí, el ajuste fino mediante la escucha nos lleva a la solución definitiva.

OnOff: Pero en su Serie Platinum II sí hay mucha tecnología. ¿No cree que hay una aparente contradicción en lo que acaba de decir?

Dean Hartley: No, ya que para lograr nuestro propósito intentamos hacerlo todo nosotros, y esto pasa por diseñar y construir nuestros propios altavoces, que son el componente fundamental de toda caja acústica. En el caso concreto de las PLII escuchamos a conciencia muchos productos de la competencia (KEF, Bowers & Wilkins) para llegar al objetivo propuesto: buscar nuestro propio sonido (buenos graves y agudos, medios detallados) a partir de un diseño correcto. Y, lógicamente, la puesta a punto final de las Platinum II sólo fue posible después de innumerables pruebas de escucha en dos espacios gemelos dedicados separados miles de kilómetros. Aún así, en Monitor Audio estamos en contra del “carácter sonoro”; importa la música y punto.

OnOff: En su opinión, ¿cuál es el elemento más destacado de la Platinum II?

Dean Hartley: Sin lugar a duda, el nuevo tweeter porque en su desarrollo invertimos mucho tiempo pese a estar basado en una tecnología ya existente que intentamos mejorar. En este sentido, el objetivo que nos propusimos –y creo que logramos- fue que el citado transductor fuese mucho menos sensible a la electrónica de ataque que el anterior y por tanto que el conjunto de cada caja sonara con más libertad y neutralidad.

OnOff: Ya para finalizar, ¿qué principios cree que deberían regir el diseño de cajas acústicas en concreto y componentes de audio en general?

Dean Hartley: En primer lugar, evitar una práctica que por desgracia es común en muchos fabricantes: la combinación de experiencia y arrogancia. La realidad nos enseña casi a diario que siempre hay que estar abierto a nuevas ideas. Además, y esto está revelando ahora mismo tener una importancia fundamental, hay que saber escuchar a los jóvenes, quienes a su vez también aprenden. Otro aspecto clave de todo proceso de creación honesto es dejar que la gente se equivoque: hay que fallar para aprender de nuestros fallos y tener de este modo unas bases más sólidas para corregirlos. Al respecto, creo que en el fondo habría que aplicar al mundo del audio de alta calidad, y más aún al del High End, la misma operativa que se utiliza en otros sectores relacionados con la excelencia que tienen también una fuerte componente tecnológica: el diseño de coches, por ejemplo, con lo que ello comporta en desarrollo y conocimiento de nuevos materiales, sería una buena analogía.

 

OnOff: ¿Cuál es su opinión personal sobre el mercado del audio de alta calidad y sus perspectivas de futuro?

OnOff: No estoy realmente seguro sobre el futuro del audio de alta calidad tal y como existe actualmente. Creo que en este momento lo que se conoce como “Lifestyle” –propulsado por el diseño y la tecnología- dicta los cambios más importantes en la manera en que escuchamos música. En las décadas de los 60’, los 70’ y los 80’ del siglo pasado, muchos clientes estaban interesados en los equipos. Era un panorama en la que la componente “hibby” pesaba mucho y esto creó verdaderos entusiastas. Por desgracia, la lógica y la ciencia hicieron que los clientes progresaran hasta el punto de que se sintieran más informados que los ingenieros cualificados que creaban equipos de manera profesional. Nunca ha existido un “arte oscuro” de la Hi-Fi; todo puede ser explicado aplicando lógica y ciencia. Cierto es que, como usted puede imaginar, las diferencias finitas necesitan más tiempo para ser explicadas; pero tal explicación existe. Todo tiene una causa y un efecto que pueden explicarse utilizando la ciencia. Al fin y al cabo se trata de átomos. En algunos momentos he sido atacado por gente que ha leído basura pseudocientífica y piensa que lo sabe todo sobre acústica. Por fortuna, podemos realizar nuestro trabajo sin este tipo de personas. Volviendo al “quid” de su pregunta, mi percepción personal es que la música de alta calidad y los equipos para reproducirla todavía pueden ser disfrutados adoptando nuevas tecnologías y una mentalidad de progreso. Tenemos que cambiar para captar nuevos clientes y evitar que piensen que una caja acústica Bluetooth de 100 dólares es todo lo que necesitan.

OnOff: ¿Cómo piensa llevar a cabo la pequeña revolución que plantea?

Dean Hartley: Creo que hay varias opciones interesantes. En primer lugar, haciendo que el acceso a la música sea fácil y barato. Los servicios de “streaming” ya están haciendo esto con calidad CD o superior. Por ejemplo, el MQA es una gran manera de llegar a este objetivo. En segundo lugar, considero que habría que fabricar equipos deseables, fáciles de utilizar. Proponer opciones de mejora, cambios de cables, etc. no constituye una invitación muy seductora para un cliente de la generación de los “smartphones”. También hay que cuidar la forma en que se venden los equipos. Las tiendas diminutas especializadas en Hi-Fi no atraen al comprador. Algunos distribuidores están solucionando esta situación con tiendas frescas y bonitas y una actitud más seductora. Ya para finalizar, creo que tenemos que liberarnos de la actitud tradicional hacia la Hi-Fi. Aceptemos que tenemos que trabajar duro para educar a una nueva generación. Algunas personas no saben nada sobre Hi-Fi de alta calidad, por lo que tenemos que empezar de nuevo con el proceso de educación y explicar lo que puede aportar a sus vidas. Un día, quizá mañana, estos clientes de la generación de los “smartphones” tendrán dinero para gastar en componentes de Alta Fidelidad caros. Pero no lo harán porque no saben los beneficios que conllevan y ya no resultan tan “guays”. Hagamos que la Hi-Fi sea “guay” de nuevo. En este sentido, Devialet es una compañía que admiro por su audacia para ser diferente. Si no cambiamos, entonces nuestro sector morirá y nadie se preocupará nunca más por el audio de alta calidad.
Por Salvador Dangla

Por exagrama