El nuevo rey de la reproducción Blu-ray UHD/4K
Panasonic Corporation presentó a puerta cerrada un producto excepcional que colmará las exigencias de los aficionados más exigentes no sólo en materia de Cine en Casa sino incluso también de Alta Fidelidad: el reproductor de Blu-ray Disc 4K Panasonic DP-UB9000. La presentación se realizó en las elegantes y espaciosas instalaciones del prestigioso establecimiento especializado Supersonido Barcelona.
Fue una presentación muy especial por cuanto no sólo estuvo dedicada en exclusiva a www.tualtafidelidad.com y ON OFF sino que fue conducida por tres profesionales de Panasonic Corporation expresamente venidos desde Japón con el fin de dar la mayor cantidad de detalles posible sobre su nuevo recién nacido. Tres profesionales directamente involucrados en el desarrollo del nuevo producto y que por tanto nos permitieron disfrutar de una visión de primera mano sobre las características más relevantes del mismo. En concreto, nos acompañaron los señores Kouno Kazuhiko (Ingeniero Jefe), Shinno Keisuke (Ingeniero de Diseño de Hardware) y Tokumaru Kazuya (Departamento de Comunicación), a quienes desde estas líneas agradecemos su cordialidad y profesionalidad extremas durante el evento.
En línea con la mejor tradición purista de Panasonic
No es el DP-UB9000 un producto particularmente llamativo en términos estéticos, lo que no quiere decir que no resulte agradable a la vista. Simplemente se trata de una máquina que se concentra en la ingeniería y las prestaciones, hasta el punto de que, en mi opinión, constituye un salto cuántico con respecto a su predecesor directo, el celebrado DMP-UB900, comercializado hace ya un buen par de años. Salto cuántico a todos los niveles en lo que a tecnología se refiere, con una serie de innovaciones de gran calado en la sección de vídeo que convierten al nuevo reproductor de Blu-ray Disc UHD/4K de Panasonic en un serio candidato al título de nueva referencia dentro de su categoría, en especial desde que OPPO –su competencia más directa- anunció su retirada del mercado del audio y el vídeo para finales de este año. A ello hay que añadir una novedad “conceptual” realmente digna de tal nombre en Panasonic y que muy posiblemente tenga que ver con el espectacular renacimiento de su marca “hermana”, es decir Technics: una sección de audio de inequívoco “sabor” audiófilo.
Procesado de vídeo a la altura de la HDR más exigente
Una vez entrados en materia, quedó muy claro que el DP-UB9000 es, a pesar de su discretísimo aspecto, un producto estudiado, completo y sofisticado a partes iguales. Puesto que su misión “oficial” es reproducir con la máxima calidad posible el no va más en vídeo del momento, fue la parte dedicada al tratamiento de la imagen la que ocupó la primera parte de la presentación. Así, del nuevo Panasonic DP-UB9000 hay que destacar en primer lugar la presencia de la segunda generación del exclusivo procesador HCX de la firma nipona, específicamente desarrollado –en estrecha colaboración con la división “hollywoodense” de la compañía- para optimizar la calidad de los discos Blu-ray 4K. Al citado procesador hay que añadir otro sistema especialmente interesante que, en mi opinión, constituye una de las novedades más significativas del DP-UB9000: el denominado “HDR Optimizer” que, como su nombre sugiere, permite optimizar el visionado de contenidos –incluso en dispositivos de visualización con picos de luminosidad relativamente bajos- basados en dicha tecnología que, no olvidemos, es ahora mismo “lo más de lo más” en lo que a calidad de imagen absoluta en aplicaciones domésticas se refiere. En este sentido, señalemos que el Panasonic es compatible HDR10+ y Dolby Vision, sistemas ambos capaces de proporcionar unos niveles de contraste sencillamente prodigiosos. El siguiente elemento de la sección de vídeo del DP-UB9000 que llama la atención es el potente procesador de alta precisión para la señal de color –croma- en 4K que incorpora, en el que destaca la presencia de un circuitería de filtrado con curva de respuesta en frecuencia optimizada para los espacios de color BT.709 y BT.2020 (que permite mostrar casi el 75% del espectro de color visible y se utiliza también en contenidos 8K), siendo la consecuencia directa de ello una reproducción más suave –léase menos agresiva- y detallada de los colores.
Más interesante aún es el antes mencionado “HDR Optimizer”, que mediante un sofisticado proceso denominado “mapeado tonal estático” permite reproducir de manera óptima contenidos 4K grabados sobre discos Blu-ray- HDR10, HDR10+ y Dolby Vision en dispositivos de visualización de imágenes compatibles SDR –Gama Dinámica Estándar-, HDR10+ o Dolby Vision, proporcionando de este modo al usuario una flexibilidad extraordinaria al no obligarle a tener un televisor o videoproyector concreto. La operativa interna del invento es compleja y escapa de los objetivos del presente reportaje, pero, tal y como indica su nombre, juega con los parámetros de vídeo clave –luminancia y crominancia, vía metadatos contenidos en el disco 4K- del DP-UB9000 y el dispositivo de visualización de imágenes que tengamos para lograr la combinación que permite obtener unos resultados óptimos en casa caso. La verdad es que la demostración, en un televisor OLED –de Panasonic, por supuesto- de última generación, de diagramas cromáticos de prueba resultó espectacular, mientras que con imágenes animadas la activación/desactivación del HDR Optimizer –que se lleva a cabo desde el sistema de menús del DP-UB9000- se hace notar con contundencia, sobre todo en aquellas imágenes donde hay elevados niveles de contraste.
Sección de audio: “Technics” de toda la vida
Quienes ya tenemos una cierta edad estamos en condiciones de recordar que la actual Panasonic Convention, evento en el que la firma nipona presenta cada año sus novedades de producto a la prensa especializada europea, tuvo su embrión en el “Technics Seminar”. Hablamos de una época en la que para el Grupo Panasonic, por llamarlo de algún modo, el sonido –plasmado en las realizaciones de Technics- tenía tanta o incluso más relevancia que la imagen y por tanto en las presentaciones del mencionado “seminario” había “ponencias” dedicadas a temas que hoy resultarían tan “esotéricos” como el diseño de fuentes de amplificación, de chasis, de esquemas de amplificación exclusivos y un largo etcétera. Todo este “background” se quedó en Panasonic, pero con el regreso de Technics al mercado ha vuelto a primera fila y el DP-UB9000 se beneficia claramente de ello en la forma de una sección de audio cuya concepción y ejecución satisfarán a los más perfeccionistas.
Tres son los bloques en los que Panasonic ha concentrado su atención: la construcción mecánica, la fuente de alimentación y los circuitos de audio –analógicos y digitales- propiamente dichos. De la construcción mecánica hay que decir que es particularmente robusta y, aunque sin exhibir un elevado grado de sofisticación, también muy cuidada, combinándose en la misma un chasis de doble capa –enteramente metálico, claro, con paneles frontal y laterales de aluminio- y, lo más importante, un bloque de transporte de última generación -carga central, soportado por una base de acero- y estructura antirresonante firmado por Panasonic cuyo bajo centro de gravedad lo hace particularmente inmune a todo tipo de vibraciones. En definitiva, una plataforma muy estable para reproducir un soporte tan delicado como un Blu-ray Disc 4K.
El segundo punto a destacar de la parte de audio del DP-UB9000 es la fuente de alimentación, absolutamente fundamental en la era de la imagen 4K y el sonido “Hi-Res” y a la que muchas marcas no conceden la importancia que deberían. En el nuevo Panasonic, la configuración utilizada es claramente purista, casi de libro de texto, con secciones independientes para los circuitos de audio en sí y para los subsistemas digitales. Además de esta separación física, que siempre aporta beneficios –y no sólo al sonido, sino también a la imagen- en la sección de alimentación de audio se nota esa inspiración audiófila de la que antes hablaba, como lo refleja la presencia de un transformador con devanados de cobre libre de oxígeno, condensadores electrolíticos de gran capacidad y, como guinda, un circuito de regulación de corriente continua con un total de 10 líneas que permite, entre otras ventajas, mejorar la conversión D/A.
Lógicamente, el DP-UB9000 incorpora un convertidor D/A de ultimísima generación, concretamente el modelo AK4493 –tecnología de 32 bits/768 kHz- de la japonesa Asahi Kasei Microdevices, que es complementado por una circuitería analógica de salida con topología balanceada –conectores de origen Neutrik- en la que encontramos tanto amplificadores operacionales de bajo ruido de origen japonés como componentes discretos de alta calidad. El Panasonic se completa con otro refinamiento de gran utilidad: un esquema que permite reducir el nivel de “jitter” en la transmisión de señales vía HDMI y por tanto incrementar el realismo en la reproducción de audio y vídeo.
Una fuente no sólo para cinéfilos sino también para audiófilos
La presentación de Panasonic en Supersonido tuvo como corolario una demostración encaminada a revelar el potencial del DP-UB9000 como fuente de audio de altas prestaciones. Y así fue, en compañía de un sistema protagonizado por electrónica Technics -¡cómo no!- y cajas acústicas de la Serie 700 de Bowers & Wilkins, concretamente el buque insignia de la misma, la columna 702 S2. Una puesta en escena impecable que se tradujo en unas prestaciones a la altura, destacando especialmente la apertura escénica y le neutralidad tonal, todo ello sin que la riqueza de matices ni la dinámica –impresionante gracias a un ruido de fondo muy bajo- se viesen afectadas.
En definitiva, puede decirse que el Panasonic DP-UB9000 es una fuente muy lograda que en mi opinión triunfará por todo lo alto, máxime teniendo en cuenta que dentro de poco no tendrá competencia. Podría tener una estética más llamativa, cierto, pero es evidente que el presupuesto disponible para su desarrollo se ha invertido en lo que realmente importa. La verdad es que por 1.000 euros tenemos una máquina ultramoderna que brilla a un nivel altísimo tanto en imagen como en sonido.
Mas información: PANASONIC