Panasonic y la Orquesta Filarmónica de Berlín

En el proyecto Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín, Panasonic Business lleva la magia de la técnica al servicio de la magia de la música.

 

La frase “Technology that sets you free”, que podría traducirse como “Tecnología que le hace sentir libre”. Toda una declaración de principios que vino a ser el “leitmotiv” de una más que interesante visita a la que ON OFF y www.tualtafidelidad.com fueron invitadas en exclusiva en lo que a prensa especializada en electrónica de consumo de nuestro país se refiere. Y remarcamos lo de “consumo” porque quien nos invitó fue Panasonic Business, la potente –hemos podido comprobarlo en el ISE de Amsterdam año tras año- división profesional de la japonesa Panasonic Corporation.

Panasonic y la Orquesta Filarmónica de Berlín

Democratizando a lo grande el talento de la mejor orquesta sinfónica de mundo

El objetivo de nuestra visita era conocer sobre el terreno los últimos progresos relacionados con la producción de lo que se conoce como “Digital Concert Hall”, léase “Sala de Conciertos Digital”, una ambiciosa propuesta de Berlin Phil Media GmbH para grabar y difundir -vía IP mediante la pertinente suscripción- los conciertos –por el momento unos 40 por temporada- de la que sin duda es una de las formaciones orquestales más prestigiosas –para muchos la mejor- del mundo: la Orquesta Filarmónica de Berlín, alias Berliner Philharmoniker. Todo ello con el atractivo extra que supone un archivo cada vez más voluminoso que reúne varios centenares de interpretaciones firmadas por algunos de los directores y solistas más prestigiosos de la música clásica de todos los tiempos, sin olvidar una amplísima selección de documentales y entrevistas. Para que lo que acabamos de decir llegue a buen puerto, se necesita una infraestructura técnica de primer orden para que el registro de las imágenes en sí –en 4K/UHD, por supuesto- satisfaga a la vez una serie de requerimientos absolutamente fundamentales –e innegociables- en una producción de este tipo que tienen por objetivo no perturbar lo más mínimo el trabajo de los músicos puesto que los conciertos se graban en directo, es decir con la sala llena de público. Y esto, más los proyectos en marcha de cara a su mejora en el futuro inmediato, vía colaboración con Panasonic, es lo que pudimos conocer de primera mano en Berlín.

Un proceso integrado en su totalidad dentro de la Berlin Philharmonie

La presentación fue llevada a cabo conjuntamente por responsables de Berlin Phil Media y Panasonic Business en un espacio diáfano situado en el interior del espectacular edificio –un ejemplo de libro de texto de forma al servicio de la función- de la Berlin Philharmonie y en la misma nos explicaron los detalles técnicos del proceso que va desde la captura de la acción –imagen y sonido- que transcurre en el escenario hasta la producción final. Todo ello se lleva a cabo en varios estudios situados en la zona más alta del edificio con la ayuda de un equipo de profesionales propio apoyado por colaboradores externos. ¿Cuál es el papel de Panasonic en esta propuesta? En esencial suministrar equipos de vídeo 4K/HDR de última generación para que el Digital Concert Hall pueda difundir imágenes HD o 4K/HDR –el proceso de mejora es constante- de la máxima calidad para cada concierto acompañadas por una calidad sonora en consonancia. Esto nos lleva al denominado “Studio Project”, que tiene por objetivo diseñar y construir lo que se conoce como solución “Glass to Glass” –es decir desde el principio hasta el final- en 4K HDR (concretamente la variante HLG, es decir “Hybrid Log Gamma”, de la misma) y ha sido diseñado para ejecutarse en dos etapas claramente definidas, estando la primera de ellas ya completada y la segunda a punto de llevarse a la práctica. Veámoslo todo con un poco de detalle, aunque teniendo en cuenta en todo momento que todavía hay estándares pendientes de definición y por lo tanto máquinas que todavía no existen por la sencilla razón de que los correspondientes fabricantes están a la espera de que dichos estándares vean la luz:

Primera etapa: Se completó el verano de 2017 y en esencia es la infraestructura 4K del Digital Concert Hall, léase cámaras 4K, equipos de postproducción 4K y el funcionamiento en modo híbrido –HD para emisiones en directo y 4K para emisiones desde el archivo- del estudio de producción.

Segunda etapa: A implementar este verano, su objetivo es incorporar equipos de mezcla en 4K por un lado y, por otro, equipos para que las emisiones de conciertos en directo se puedan realizar en 4K.

 

Las especificaciones de base en audio y vídeo

La “cadena” de producción de la “plataforma” Digital Concert Hall consta de los siguientes elementos: interpretación –siempre en directo y en la Orquesta Filarmónica de Berlín- del concierto, captación del mismo con calidad 4K HDR, distribución –también con calidad 4K HDR- y difusión –vía Internet- a los suscriptores. Veamos a continuación las especificaciones técnicas de base del sistema en su actual configuración híbrida en lo que a imagen se refiere, es decir UHD/HDR y HD/SDR (gama dinámica estándar):

-HD: 1.920×1.080 píxeles con barrido progresivo (50 cuadros).

-UHD: 3.840×12.160 píxeles con barrido progresivo (50 cuadros).

-Codec de producción para calidad estándar: AVC Intra Class 4K 4:2:2 SDR de 10 bits a 800 Mb/s.

-Codec de producción para calidad alta: AppleProRes HQ 4K/HDR 4:4:4 de 12 bits a 1.500 Mb/s.

-En lo que concierne al sonido, la calidad mínima viene establecida por el formato WAV (equivalente al PCM Lineal) a 24 bits/48 kHz en estéreo más, opcionalmente, una mezcla de 5.1 canales para sonido envolvente, lo que nos lleva a un total de 8 pistas.

Panasonic y la Orquesta Filarmónica de Berlín

Hardware a la última para una calidad sin fisuras

Dicho lo anterior, llegamos a la “maquinaria” realmente encargada de realizar las tomas a partir de las cuales se editará cada concierto. Para ello, es importante que todas las cámaras utilizadas estén en todo momento perfectamente sincronizadas para que la edición de las citadas tomas pueda realizarse con la máxima precisión. En concreto, la dotación “estándar” –que puede incrementarse para cubrir eventos especiales- se materializa en 8 Panasonic AK-UB300G (4K HDR, con 1 sensor MOS y gama dinámica del 600%) controladas a distancia y 1 cámara de estudio Panasonic AK-UC3000GSJ. Todas las “UB” están montadas en soportes móviles que les permiten desplazarse y girar para generar las diferentes tomas, a la vez que tanto dichas cámaras como la “UC” entregan señales 4K/HDR (vía 4 cables 3G-SDI y HD/SDR vía 1 cable 3G-SDI). En estas condiciones, es fundamental poder controlar y gestionar con la máxima precisión las imágenes capturadas por cada cámara, una misión de la que se encarga el Vinter Server System, que almacena dichas imágenes para que el productor las pueda recuperar en cualquier momento en el contexto del concierto en directo.

Tal y como comentábamos al principio, una condición esencial de toda esta infraestructura es que sea lo menos intrusiva posible –idealmente “cero intrusiva”- en el trabajo de los músicos, lo que implica que el movimiento de las cámaras debe ser ultrasilencioso y además las mismas no deben emitir ningún tipo de señal luminosa –ni siquiera un LED- durante su funcionamiento. Volviendo al “hardware”, hay que destacar la sofisticación conceptual del esquema de enrutado –basado en un router SDI Utah 288- y distribución -las señales procedentes de las cámaras antes mencionadas se envían a la sala de control, de nombre Studio 6, por fibra óptica- utilizado, que permite gobernar la totalidad del sistema con un número de personas muy reducido.

 

Lo último de lo último: “streaming” 4K/HDR en directo

Se trata sin duda de la incorporación estrella al Digital Concert Hall. De hecho, lo último de lo último en términos de búsqueda de la máxima excelencia aunque también el siguiente paso lógico a la vista de lo que acabamos de comentar. Aquí entra de nuevo en juego la potencia tecnológica de la división “pro” de Panasonic, que ya en verano del año pasado instaló, en el denominado Studio 7, un mezclador de vídeo (HD a 1080p) AV-HS6000. Con el fin de asegurar la transición al ecosistema 4K/HDR, se puso a punto un “plugin” para conmutar la señal sincronizada de las cámaras 4K al router Utah y permitir que éste envíe una señal 4K de muy alta calidad a los servidores de vídeo. Y así llegamos a la incorporación más relevante de este año, un mezclador de vídeo 4K de última generación Panasonic AV-HS7300 que hará posible el “streaming” 4K en directo de cada concierto. En definitiva, una proeza que revolucionará por completo la ya espectacular oferta del Digital Concert Hall. Ya para finalizar, destaquemos la presencia, en el Studio 6, de varias pantallas que ayudan a controlar la producción de cada concierto grabado. En concreto, se utilizan seis monitores profesionales 4K SDR de 31” Panasonic BT-4LH310 y un televisor 4K HDR con pantalla OLED TX-55EZW1004 perteneciente a la gama de consumo de la firma nipona. Por su parte, para el archivo de conciertos se utiliza un servidor Cinergy situado en el sótano del edificio. Menos espectacular, aunque efectivo, es el estudio en el que produce la parte de audio, destacando del mismo cinco cajas acústicas activas y un previo/procesador de A/V (un Marantz AV7003, para ser exactos), todo ello rematado por un  tratamiento acústico básico a base de paneles absorbentes y difusores.

Panasonic y la Orquesta Filarmónica de Berlín

El espectacular “Video Wall” del Museo de la Puerta de Brandemburgo

La visita al centro de producción del Digital Concert Hall se complementó con una demostración a puerta cerrara del impresionante muro de vídeo –pared frontal+paredes laterales- del Museo de la Puerta de Brandemburgo, situado a cuatro pasas del icónico monumento berlinés. Formado por un total de 87 pantallas Panasonic TH-55LFV6W, gestionado por procesadores Intel Core i7-5820K de 3’3 GHz y, en lo que respecta al audio, vía Crestron CP3, dicho muro demostró sus posibilidades con un brillante montaje audiovisual sobre la rica, interesante y, en no pocas épocas, atormentada historia de la Puerta de Brandemburgo, destacando la calidad de las imágenes por un lado y la perfecta cadencia de las mismas, sin retardos ni sacudidas, por otro.

 

La guinda: concierto de la Berliner Philharmoniker dirigida por Mikko Franck

Decía el genial y recordado Herbert Von Karajan, con toda seguridad el más mediático de los directores que ha tenido la Filarmónica de Berlín en su larga y fructífera historia, que la citada orquesta “es la extensión de mi brazo”. Lo cierto es que se trata de una formación compuesta por auténticos maestros que se comporta como si de un instrumento musical se tratara. Lo pudimos comprobar con la interpretación del oratorio de 90 minutos de duración “Paradise and the Peri”, de Robert Schumann, en que a la citada orquesta se unía un imponente coro que apoyaba a las diferentes voces solistas. Una obra de gran belleza que además sonaba divinamente gracias al característico diseño acústico de la Berlin Philharmonie, que permite percibir prácticamente la misma calidad sonora independientemente del lugar en el que nos encontremos.

Más información: Panasonic y Digital Concert Hall