¿ Qué hacer para poner a punto un antiguo giradiscos ?
Resulta que tengo aunque hace muchos años que no lo utilizo, un giradiscos Thorens TD-165 que debe de tener unos treinta años. En su momento me dio muchas alegrías, pues aunque había mejores platos éste creo que no estaba nada mal. Ahora, que precisamente vuelve lo vintage, me ha entrado el gusanillo, por lo que me gustaría ponerlo a punto para volver a disfrutar de los discos que en un par de cajas sigo conservando. Lo he encendido y lo que se dice funcionar funciona, aunque no estoy muy seguro de en que estado estará la aguja ya que protector no tenía y tampoco recuerdo si en su momento –era joven– la cambié alguna vez o no. A propósito es una Shure M75B. Eso sí, faltarle creo que no le falta nada pues están hasta las pesitas del antiskating. Bueno, la cuestión es, y no me enrollo más, qué me digáis que pasos debo seguir para ponerlo a punto y que podría cambiar, si merece la pena, para mejorarlo lo más posible. ¡Ah!, se me olvidaba, si podéis me gustaría que me facilitarais los datos de quien distribuye esta marca por si necesito ponerme en contacto. Antonio H. Lozano, vía e-mail.
Treinta y hasta casi cuarenta años debe de tener tu Thorens TD-165 de marras, y si bien ahora hay modelos de lo más interesantes y a muy buen precio como ocurre con algunos Pro-Ject, Music-Hall o la misma Thorens, personalmente si como dices su motor funciona nosotros lo pondríamos a punto y lo actualizaríamos, pues como ocurre con muchos artículos de antaño el TD-165 está hecho a conciencia de ahí que si está bien cuidado pueda seguir dando guerra un par de décadas más.
Bien, yendo al grano y si como dices el motor está bien y al brazo no le falta el contrapeso ni las pesas del sistema antiskating, no vas a tener que dispensarle muchas atenciones, ya que en el TD-165 el motor, volante y eje o spindle forman un todo por lo que no tendrás ni que limpiar y en su defecto pulir el asentamiento donde va encastrado dicho eje centrador ni el cojinete. Lo que si que tendrás que comprobar es el estado de operatividad del sistema de elevación/bajada del brazo. Haz que baje y suba unas cuantas veces y obsérvalo, si lo hace lentamente date por satisfecho pero si ves que lo hace excesivamente rápido es que el aceite utilizado como amortiguador ha perdido sus propiedades o que se ha perdido parte de él. Para reponerlo tú si eres un poco manitas, necesitarás desplazar el brazo para así tener el espacio necesario para desplazar hacia arriba la pletina de apoyo y poder acceder a la cavidad hidráulica. Una vez que hayas hecho esto limpia el liquido viejo y sustitúyelo con unas pocas gotas de silicona líquida o en su defecto con un aceite de cierta densidad como por ejemplo el que se utiliza en automoción para las transmisiones. Sólo te harán falta unas gotas. Tras esto lo segundo que deberás de comprobar y casi seguro que cambiar después de tantos años, es la correo de caucho pues después de tantos años ésta estará dilatada y cuarteada. Si vives en alguna gran población acércate primero por alguna tienda de sonido especializada pues buen número de giradiscos emplean las mismas correas. Eso sí, que no se te rompa o no pierdas la muestra. Si no la encuentras prueba en tiendas de electrónica, y si tampoco tienes suerte mira si hay en tu ciudad algún establecimiento dedicado a juntas tóricas. Si aún así sigues sin tener suerte entonces tendrás que recurrir al importador que dicho sea de paso es Corpaw Spain que está en Vigo y su teléfono es el 986 214 414.
Con esto ya tendríamos al TD-165 más o menos a punto, ahora sólo nos faltaría cambiar la cápsula enterita, pues no merece la pena que te vuelvas loco buscando una aguja de reposición para tu vieja Shure M75B cuando por 35 ó 40 euros tienes una Rega Carbon que es mejor. Y ahora, si lo que quieres es mejorarlo, hazte lo primero y dado que el portacápsula es de tipo estándar desmontable con unos cablecitos de interconexión de cobre de alta calidad OFC o mejor aún de plata para después, si como digo eres un poco manitas y tienes o alguien te puede dejar una Dremel, desmontar la base del giradiscos y sustituir desde donde te sea posible el cable de señal original por un «Ro & Co» o un «Inakustik» o un «Oelhbach» los cuales no te van a costar más de 20 euros y notarás la diferencia. Adelante y disfrútalo como se merece.