Yves Trélohan, Vicepresidente Senior de StormAudio

SALVADOR DANGLA ENTREVISTA A

Yves Trélohan, Vicepresidente Senior de StormAudio

 

Yves Trélohan, Vicepresidente Senior de StormAudio
Yves Trélohan, Vicepresidente Senior de StormAudio es entrevistado por Salvador Dangla.

 

Integrada en el dinámico grupo belga Auro Technologies, que además cuenta con el respaldo de marcas tan potentes en el ámbito de la videoproyección profesional y residencial como Barco, la compañía francesa StormAudio ha sido una de las grandes revelaciones del año en materia de Cine en Casa de muy alto nivel como consecuencia de la sofisticación técnica y la flexibilidad a nivel de usuario que ofrece en todos los modelos de su atractiva gama de electrónicas para A/V. Importada en exclusiva para nuestro país por B&W Group España desde el pasado mes de febrero, StormAudio ha logrado una proyección meteórica a escala planetaria gracias a los reconocimientos recibidos -casi uno detrás de otro- en certámenes tan influyentes como el CEDIA (2016), el CES (2017), el ISE (2017) e incluso el muy “estereofónico” High End de Múnich (2017). Una parte sustancial de este éxito la tiene Yves Trélohan, 64 años, Vicepresidente Senior de la casa y persona vinculada profesionalmente con la alta tecnología durante décadas que hace unos pocos años decidió realizar un punto de inflexión en sus inquietudes poniendo a punto lo que en muy poco tiempo tomaría cuerpo en la forma de StormAudio. Nos lo explicó con todo lujo de detalles en una larga entrevista mantenida el pasado 2 de junio en las instalaciones del “ID Lounge” de B&W Group España y que publicamos en exclusiva para nuestros lectores (la fotografía fue tomada en el “stand” de StormAudio en el ISE –Amsterdam- a principios de febrero).

 

tualtafidelidad.com

¿Puede hacernos un resumen de su trayectoria profesional?

Yves Trélohan

Soy un ingeniero electrónico que a principios de la década de los 70 del siglo pasado se especializó en informática, trabajando como “Business Unit Manager” en grandes empresas como Unisys o Hitachi. Durante muchos años, desarrollé unidades de negocio en empresas cuya envergadura me permitió aprender mucho sobre cómo enfocar las cosas y, a la vez, verlas con perspectiva. Además, trabajé con gente muy buena en un sector permanentemente cambiante, lo que me proporcionó una gran capacidad de adaptación. Por otro lado, también a nivel personal estaba muy interesado en la tecnología, concretamente la relacionada con el Cine en Casa, motivo por el que adquirí un sistema de A/V que utilizaba el LaserDisc como soporte principal.

 

tualtafidelidad.com

¿Cuál fue el germen que le llevó a fundar StormAudio?

Yves Trélohan

Con 30 años de experiencia sobre mis espaldas, consideré llegado el momento de cambiar de trabajo. Y la motivación la percibí en el hecho evidente de que el mercado del A/V “residencial” de alto nivel carecía de componentes verdaderamente “High End”. Además, reconozco tener una verdadera obsesión en conseguir la posición óptima de las cajas acústicas para conseguir un sonido inmersivo digno de tal nombre. Entre los años 2003 y 2010 patenté dos innovaciones clave para una de mis compañías, Screen Research: una pantalla acústicamente transparente (gracias a la supresión del “filtrado en peine”) y un esquema que permitiría eliminar el molesto “moiré”. En el año 2010 vendí Screen Research y me planteé retirarme, pero me aburría. Así las cosas, en el año 2012 una compañía francesa especializada en audio profesional llamada Digital Media Solutions me pidió que le ayudara a crear una división para productos domésticos, siendo el primer fruto de esta colaboración una plataforma de audio de muy altas prestaciones. Pero la empresa iba francamente mal –su situación era desesperada- y yo necesitaba alguien que me ayudara. Ese alguien fue Auro Technologies y StormAudio, que fue fundada en 2015, el fruto de la misma.

 

tualtafidelidad.com

¿Cuál es su “feeling” sobre StormAudio después de estos 2 años?

Yves Trélohan

Todo ha ido muy rápido y a la vez todo es muy reciente porque empezamos a comercializar productos a finales de 2016, justo después de nuestra presentación “oficial” en el salón CEDIA, que tuvo lugar en Dallas (EE.UU.) en septiembre de dicho año. En mi opinión, StormAudio tiene serias opciones para convertirse en líder del sector del Cine en Casa residencial High End. Mi experiencia me ha demostrado que para tener éxito hay que concentrarse en un único sector, y en el caso de StormAudio creo que aportamos tanto prestaciones absolutas como fiabilidad y relación calidad/precio en cantidad suficiente para ser líderes en lo que se podría llamar “value High End”. Algo así como lo que aportan en el mundo del automóvil marcas como Audio, Mercedes o BMW para desmarcarse de Ferrari o Lamborghini.

 

tualtafidelidad.com

Cuándo empezó a desarrollar sus productos, ¿tenía algún referente, un modelo a imitar?

Yves Trélohan

La verdad es que sí. Tal referente fue la ya desaparecida Lexicon. A mí me gustaban mucho los procesadores de A/V MC-1, MC-2, MC-8 y MC-12, hasta el punto de que su diseño me inspiró para crear una plataforma escalable que constituye la base de StormAudio. Un aspecto clave que me desearía señalar es que no me gusta en absoluto hacer productos basados en tecnologías distintas porque ello complica las cosas innecesariamente. Por el contrario, el uso de una plataforma de base configurable a medida –es decir escalable- de cada necesidad es perfecta para los integradores al comportar una misma tecnología de base y una misma interfaz. Cuando trabajaba como ingeniero pensaba mucho en las necesidades del cliente, motivo por el que mi lema, y, por extensión, el de StormAudio, consiste en fusionar ingeniería compleja y facilidad de utilización. Como en los Mercedes de la Serie S, por ejemplo, productos extremadamente sofisticados a nivel técnico pero a la vez fáciles de conducir.

 

tualtafidelidad.com

Concentrándonos ya en el producto, ¿qué considera que aporta StormAudio al actual panorama del Cine en Casa?¿Y al audio 3D?

Yves Trélohan

De entrada, el concepto de escalabilidad… mismo chasis, misma plataforma. En segundo lugar, que todos nuestros productos están diseñados y construidos en Francia. Concentrándonos en el producto en sí, me gustaría destacar la enorme complejidad de la tecnología asociada al audio 3D. Al fin y al cabo, el Dolby Atmos apareció en el año 2014, es decir hace muy poco. Personalmente considero que, de los sistemas actualmente disponibles, el Auro-3D es el mejor a la hora de escalar, como se pudo ver en el sistema con 24 cajas acústicas que demostramos en el ISE. Dolby es una empresa genial en marketing, pero a nivel de percepción -del sistema auditivo humano- las capas del Auro-3D son mejores que los objetos del Atmos o del DTS:X. En este sentido es importante destacar que cuando los ingenieros hacen las mezclas no piensan en las cajas acústicas, y, repito, considero que la posición de las cajas acústicas es crítica: de ahí que los algoritmos basados en objetos requieran tener muchas cajas acústicas, que es lo que efectivamente se hace en las salas de cine. Pero también hay una evidencia: que el 95% de los contenidos de audio 3D disponibles en el mercado son Atmos (de Auro-3D sólo el 1%), por lo que entro de poco Auro Technologies lanzará al mercado su propio algoritmo basado en objetos: el Auro Max.

 

tualtafidelidad.com

¿Cuáles son los “chips” DSP utilizados en la plataforma de StormAudio? ¿Escriben ustedes su propio software?

Yves Trélohan

En lo que concierne a los primeros, utilizamos 4 de tipo SHARC de 450 MIP’s más otros de Texas Instruments con el fin de disponer de la potencia suficiente para que el filtrado digital se ejecute en tiempo real y con la máxima precisión, a lo que también ayuda el hecho de montar cada subsistema clave en una placa de circuito impreso separada. Con respecto al software, la mayor parte está escrita por nosotros excepto la correspondiente a descodificación. Pero lo que me gustaría destacar es que tenemos a ingenieros de nuestra empresa que ayudan a nuestros proveedores para que el afinado de cada programa se pueda llevar a cabo en 3 meses en vez de los 6/9 que comporta la operativa estándar. Dicho de otro modo, StormAudio ayuda a implementar a desarrolladores de software externos cada uno de los subsistemas que forman parte de productos. Un caso especialmente significativo al respecto fue la integración del conjunto de calibración Dirac Live.

 

tualtafidelidad.com

¿Puede darnos algún detalle sobre la electrónica de amplificación de potencia utilizada en sus productos?

Yves Trélohan

Mi experiencia me llevó a elegir la topología en Clase D desarrollada por la firma francesa Pascal Audio, bien conocida en los ámbitos del sonido profesional y de las cajas acústicas activas de muy alto nivel. Dicha topología aporta un buen compromiso en todos los parámetros clave con respecto a la desarrollada por sus competidores más directos, que son ICEpower e HYPEX. Esto significa buen sonido, fiabilidad y, muy importante, la plena compatibilidad con toda la normativa vigente en materia de seguridad y radiación, algo muy importante cuando se quiere vender productos en todo el mundo. Además, el esquema puesto a punto por Pascal Audio es muy compacto y eficiente, estando asimismo dotado de una elevada capacidad dinámica como consecuencia del diseño de la fuente de alimentación, que funciona a plena potencia incluso a 20 Hz. El resultado es una potencia, tanto nominal como de pico, dos veces superior a la de los diseños de HYPEX, todo ello con una distorsión muy baja. Ya para finalizar, me gustaría destacar que las cifras correspondientes a la potencia de todos nuestros amplificadores se especifican siempre con todos los canales excitados.

 

tualtafidelidad.com

Nos ha impresionado la potencia, el nivel de detalle y la interactividad con el usuario aportados por el conjunto de calibración Dirac Live. ¿Cuál fue el motivo de esta elección por parte de StormAudio?

Yves Trélohan

Como les he comentado, tengo una obsesión especial en lo que respecta a la posición de las cajas acústicas y la pertinente corrección en el contexto de la sala utilizada, y, sinceramente, el Dirac Live, que hemos integrado en la StormOptimizer Suite, nos parece una herramienta fabulosa para ello. ¿Por qué? Aparte de sus obvias y deslumbrantes posibilidades técnicas, el Dirac Live hace posible que la configuración de un sistema completo se pueda realizar en 4 horas, no en 2 días. Basado en filtros digitales FIR (es decir de Respuesta Impulsional Finita) de alta resolución, el Dirac Live permite, utilizando un ordenador portátil, efectuar calibraciones de nivel mediante capturas en 9 posiciones (la primera de ellas siempre desde el punto de escucha óptimo o “sweet spot”) mediante un micrófono con el fin de definir una curva de respuesta concreta o “target” que se irá refinando sucesivamente. A nivel interno, el proceso es extremadamente complejo pero a efectos prácticos todo es muy sencillo porque, al igual que StormAudio, el Dirac Live combina sofisticación en su diseño con una gran facilidad de utilización. El resultado es que con esta herramienta bastan 2 ó 3 horas para configurar un sistema de Cine en Casa de nivel respetable.