Sonus Faber Sonetto

Master Class de Sonus faber Sonetto en Supersonido Barcelona, que se celebró los días 19 y 20 de Octubrear en las instalaciones del establecimiento especializado.

Ha sido uno de esos eventos que permiten a este dinámico y reputado especialista en sonido e imagen marcar diferencias con respecto a muchos de sus competidores: una presentación exhaustiva de un producto de última generación, Sonus faber Sonetto, firmado por una marca de renombre mundial conducida por un profesional distinguido de esta última (de ahí el término “Master Class”, alias Clase Magistral). Hemos dicho “marcar diferencias” y, en efecto, así es porque este tipo de presentaciones –que por otro lado están abiertas a todo el mundo- permiten que los asistentes conozcan de verdad, léase de primera mano, los entresijos, los detalles íntimos, del material que las protagoniza.

Sonus Faber Sonetto

Por otro lado, el formato elegido por Supersonido –que aplica indistintamente en sus establecimientos de Bilbao y Barcelona- está muy bien planteado en términos de concepto aunque, al menos para mi gusto, su duración puede resultar algo excesiva para quienes no son aficionados “de línea dura”, por decirlo de algún modo. En cualquier caso, la regularidad y calidad de este tipo de presentaciones hace que se hayan convertido en todo un clásico para los amantes del sonido –y, en menos medida de la imagen- de alto nivel de nuestro país, que de hecho se quejan de que el número de las mismas no sea superior y que no se concentren tanto en el tiempo (octubre y, sobre todo, noviembre).

Sonus Faber Sonetto

Paolo Tezzon y la nueva colección de cajas acústicas Sonus faber Sonetto

Director Técnico de Sonus faber, Paolo Tezzon se ha ganado una merecida reputación en el sector del audio High End gracias a su participación decisiva en todas las realizaciones firmadas por Sonus faber desde que hace casi 10 años pasó a integrarse en lo que hoy es el McIntosh Group. Unas realizaciones que difieren sustancialmente de las de la “primera época” de la marca de Arcugnano (una pequeña localidad situada en las afueras de Vicenza, a su vez una ciudad de tamaño mediano ubicada en el próspero nordeste italiano), a las que ganan en expresividad dinámica y sofisticación técnica aunque, para algunos, no en dulzura. Volviendo al “leitmotiv” del presente artículo, habría que señalar que al evento celebrado en Supersonido Barcelona también asistieron Luca Vernacci, Director de Exportación de Sonus faber, y Luisa Dal Santo, Coordinadora de Ventas de la marca. Y, por supuesto, representantes de Sarte Audio Élite, importador de Sonus faber para nuestro país.

Sonus Faber Sonetto

Hablando antes que nada de Sonus faber, lo primero que hay que decir es que, y además sin ninguna duda, es la firma italiana especializada en sonido para aplicaciones de Alta Fidelidad y Cine en Casa de alto nivel que mejor ha sabido interpretar, a lo largo de una trayectoria empresarial que suma ya 35 años, la centenaria tradición de excelencia en el ámbito de la creación artística consustancial al país transalpino. Una filosofía que corre pareja a una pasión igual de intensa –en este caso por la innovación y la exclusividad- en el campo de la ingeniería y que ha convertido a las realizaciones de la marca de Arcugnano en poco menos que únicas dentro de su categoría como consecuencia de la singular fusión de diseño industrial, tecnología y sonido que exhiben. Tal y como afirma Livio Cucuzza, máximo responsable de diseño de la compañía, “Sonus faber nació de las ideas de un hombre que amaba la música y su correcta reproducción, pero también de una persona con una sensibilidad especial por los productos de madera fabricados a mano y que sentía una verdadera reverencia por la belleza. Sonus faber no es sólo un fabricante de cajas acústicas; es, antes que nada y por encima de todo, una manera única de enfocar el diseño de un producto musical.” Y la realidad es que el objetivo de la compañía ha sido siempre partir de una cierta –pero muy sólida- tradición atemporal de cultura italiana y combinarla con lo último en innovación tecnológica para crear productos capaces de sumergir a los aficionados en un sonido puro y natural que les conecte emocionalmente con su música favorita.

Sonus Faber Sonetto

La expresión más reciente de la manera de pensar que acabamos de exponer se llama Sonus faber Sonetto, una familia –“colección”, como les gusta decir en Sonus faber- de cajas acústicas que rinde homenaje a un elemento clave de la literatura del país transalpino, el soneto, cuyo significado es “sonido, melodía” y que fue tradicionalmente utilizado para acompañar interpretaciones musicales. Una familia que además se aprovecha de los enormes progresos realizados por Sonus faber en ingeniería y capacidad productiva para ofrecer una propuesta en la que la excelencia en calidad sonora viene cogida de la mano con un precio de clara vocación democrática sin renunciar por ello a un diseño y una fabricación íntegramente realizados en Italia.

Sonus Faber Sonetto

Compuesta por un total de ocho modelos, concretamente las columnas Sonetto VIII, Sonetto V y Sonetto III, los monitores de estantería Sonetto II y Sonetto I, las cajas acústicas centrales Sonetto Center II y Sonetto Center I y el versátil monitor para adosar en pared Sonetto Wall, la “colección” Sonetto destaca no sólo por su elegancia estética, todo un clásico en Sonus Faber, sino por incorporar algunos de los elementos tecnológicos y de diseño más emblemáticos de la marca. Así, de la serie Olympica hereda el revestimiento en cuero natural del panel superior del recinto, cosido a mano y embellecido por el logotipo de Sonus faber. Más importante aún es el uso por primera vez en este segmento de precio de la denominada “Voz de Sonus faber”, una icónica configuración de tweeter y altavoz de medios que incorpora la tecnología DAD (“Damped Apex Dome”) en el primero y un exclusivo cono compuesto de fibras naturales en el segundo y que hasta ahora sólo se había utilizado en las gamas Olympica, Homage y Reference.

Sonus Faber Sonetto

En lo que a diseño se refiere, la gama Sonetto incluye los elementos más representativos de Sonus faber, empezando por el legendario recinto en forma de laúd rematado por un panel frontal que al ser parte integral de aquél crea una estructura sin costuras –y por lo tanto extremadamente rígida- en combinación con los paneles laterales curvados. También se utilizan componentes de aluminio en ubicaciones clave para aportar solidez y preservar la coherencia estética a lo largo de todos los modelos, a la vez que el uso de puertos bass-reflex de emisión inferior aporta una flexibilidad de ubicación extrema. Las Sonetto se completan con altavoces diseñados y construidos a medida para ellas y filtros divisores de frecuencias de topología exclusiva –concepto Paracross Topology de Sonus faber- ejecutados con componentes de grado audiófilo.

Sonus Faber Sonetto

Valoración subjetiva: futuros “clásicos de vanguardia”

Preciosas, con una calidad constructiva irreprochable y unos acabados impolutos, las Sonetto –con toda la gama al completo en exposición durante el evento- se demostraron en dos sistemas estéreo. En concreto, se pudo escuchar el buque insignia de la gama, la columna Sonetto VIII, en compañía de las novísimas y exclusivas electrónicas KI Ruby de Marantz (que, por cierto, protagonizarán un próximo evento de Supersonido, aunque en este caso en la tienda de Bilbao), así como el mayor de los monitores de estantería, la Sonetto II, en este caso atacada por amplificación de Naim Audio.

Sonus Faber Sonetto

Con la “precaución” de un rodaje al que, en mi opinión, le faltaban bastantes horas, no se puede negar que las Sonetto brillan en dinámica y transparencia, con un punto de espaciosidad nada desdeñable (habría que ver qué tal se comportan en audio multicanal y Cine en Casa). En suma, muy en la línea de la que podríamos llamar –en muchos aspectos lo es- “nueva Sonus faber”. La verdad es que con algunos temas los resultados eran discutibles pero son otros imponentes. La tímbrica, más “digital” que “analógica”, por lo menos con las electrónicas empleadas en las demostraciones, parece adaptarse como anillo al dedo a los tiempos de la “Hi-Res”, siendo la única carencia observada en este sentido la de un extremo grave que no acaba de “salir”, posiblemente como consecuencia de esa falta de rodaje a la que antes me refería.

Sonus Faber Sonetto en Supersonido

En definitiva, una presentación de gran nivel a cargo de un profesional con una grandísima clase y una selección de música ecléctica bastante bien planteada, rematado todo ello por la tradicional solvencia del equipo humano de Supersonido Barcelona.

Más información: Sarte Audio Élite