Tu Alta Fidelidad logo

Problemas al usar soportes USB multimedia, que pueden contener música

Tengo varios dispositivos que admiten soportes conectados mediante USB para reproducir contenidos multimedia. Sin embargo, tengo muchos problemas para utilizarlos. Según el tipo de dispositivo, puede funcionar en unos aparatos y no en otros. No existe lógica, los que en algunos van, en otros no, unos funcionan en todos y otros en ninguno ¿Por qué ocurre esto? Baldomero Fidalgo. (E-mail)

Pues sí, la situación que describes es muy habitual, lo que a la vez la hace muy indignante. Los motivos de este errático comportamiento de los soportes USB pueden ser muchos. Hay varios tipos : podemos tener una memoria USB (SD o de otro tipo), un pendrive, un disco duro alimentado por USB o un disco duro alimentado mediante su propio alimentador. Estos dispositivos pueden estar formateados de diversas formas. Los métodos de formateado más frecuentes son los compatibles con Windows: FAT, FAT32, EXFAT y NTFS. Además se pueden formatear con otros sistemas empleados por sistemas Linux y OSX. Combina los dos factores y verás cuantas variables pueden incidir en un soporte USB determinado. Pues bien, cada dispositivo es compatible con una combinación de éstos, que si no se cumplen harán que no puedas emplear un soporte en particular. Por ejemplo, algunos aparatos soportan pendrives o memorias, pero no discos duros. Otros soportan discos duros, pero sólo, los que llevan su propia alimentación. Y tampoco se suelen soportar todos los tipos de formato. Son pocos los dispositivos que admiten soportes formateados tanto para Windows como para Linux. Y por desgracia, son demasiados los aparatos que solo soportan FAT o FAT32 y estos sistemas de archivos son poco convenientes porque limitan mucho el tamaño máximo de los archivos, haciéndolos inservibles para archivos típicos de vídeo en alta definición, que sobrepasan ese tamaño. Los fabricantes suelen indicar en los manuales las características de los soportes USB que pueden utilizar sus aparatos, no queda otra alternativa que leerlos.

Por exagrama